NOTICIAS
MUNDO
Sheinbaum hace llamado a AL para integración económica.
SHEINBAUM IMPULSA INTEGRACIÓN ECONÓMICA LATINOAMERICANA
- Durante su intervención en la cumbre de la CELAC, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum planteó la creación de una cumbre por el bienestar económico, con el objetivo de avanzar hacia una integración regional basada en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de las naciones.
Ante los líderes latinoamericanos, la mandataria subrayó la importancia de abordar la migración desde un enfoque humanitario, rechazando la estigmatización de quienes se ven obligados a desplazarse hacia el norte. Además, reiteró su postura en contra de las sanciones económicas impuestas a Cuba y Venezuela.
Previo al evento multilateral, Sheinbaum mantuvo reuniones privadas con los presidentes de Colombia (Gustavo Petro), Brasil (Lula da Silva), Uruguay (Yamandú Orsi) y Guatemala (Bernardo Arévalo).
La mandataria realizó un viaje relámpago a Honduras en aeronave oficial para asistir a la cumbre de la CELAC, marcando su segunda gira al extranjero tras su visita inicial a Brasil. El evento congregó a una decena de líderes regionales y representantes gubernamentales.
Durante su discurso en el Banco Central hondureño, señaló que la región enfrenta transformaciones comerciales globales significativas —sin mencionar explícitamente los aranceles de Trump ni sus políticas migratorias—, destacando que tras 15 años de la CELAC, Latinoamérica debe fortalecer su unidad con base en la solidaridad, el respeto a la soberanía y los acuerdos comerciales existentes.
La mandataria enfatizó los anhelos de equidad que comparte la región latinoamericana y caribeña, subrayando que México opera bajo el principio de que la unidad continental fortalece la capacidad para desarrollar iniciativas conjuntas.
Especificó que esta colaboración debe materializarse en áreas estratégicas como intercambio comercial, formación académica, innovación científica, transición energética sostenible y protección ecológica, siempre con el objetivo último de reducir brechas sociales.
Entonces afirmó: "ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás", y recordó que en esta región hay 663 millones de personas, con un producto interno bruto de cerca 6.6 trillones de dólares.
La mandataria resaltó el papel clave de la región como principal exportadora mundial de alimentos, con tierras aún productivas que permiten un desarrollo equilibrado entre progreso económico, justicia social y protección ambiental, incluyendo medidas concretas contra el cambio climático.
Mencionó diversas muestras de colaboración regional efectiva, como los avances en autosuficiencia alimentaria, seguridad energética y la creación de un sistema sanitario integrado que facilite la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos e insumos médicos entre países.
"La complementariedad comercial, la cooperación científica y el desarrollo tecnológico son alternativas perfectamente viables", insistió.
Subrayó que este es el momento de demostrar mayor voluntad política para mejorar las condiciones de vida de los pueblos.
En este sentido, recalcó que el enfoque más humano y efectivo para abordar la migración requiere atacar sus causas de fondo: la desigualdad estructural, la falta de oportunidades laborales y la violencia que afecta a las comunidades.
La mandataria condenó toda forma de discriminación racial, social y las violaciones a derechos fundamentales contra los migrantes latinoamericanos, quienes se ven obligados a buscar oportunidades en el norte.
"Para México, nuestros migrantes son valientes que no solo mantienen a sus familias, sino que son pilares de la economía estadounidense", afirmó ante los aplausos de la audiencia.
Finalmente, apoyó la iniciativa de diálogo por la paz en Haití, enfatizando que "la unidad regional es nuestro camino hacia la esperanza".
- 28/05/2025
- 28/05/2025
- 28/05/2025
- 28/05/2025
- 28/05/2025
DEJA UN COMENTARIO