MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



19/02/202503:30 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Asteroide 2024 YR4 alcanza máximo riesgo de impacto contra la Tierra


El asteroide 2024 YR4, recientemente descubierto por astrónomos, ha generado alerta entre la comunidad científica debido a que su probabilidad de impacto contra la Tierra ha alcanzado un 3,1 %, el nivel más alto registrado desde que se realizan este tipo de mediciones.

Según el sistema Sentry del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, este cuerpo celeste, con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, podría impactar nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.

De ocurrir, su potencia destructiva equivaldría a 500 bombas de Hiroshima, lo suficiente para arrasar una ciudad entera o generar un tsunami si el impacto se produjera cerca de la costa.

  • A pesar de la preocupación, los expertos insisten en que estos pronósticos deben tomarse con cautela, ya que se basan en datos preliminares que podrían cambiar en las próximas semanas o meses. Bruce Betts, de la organización Planetary Society, afirmó que no hay motivo para entrar en pánico, pero destacó la importancia de mantener una vigilancia constante sobre el asteroide. "Es muy, muy raro que un objeto cercano a la Tierra alcance este nivel de riesgo de impacto, pero por el momento no existe peligro inminente", declaró Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado como un Objeto Potencialmente Peligroso (PHO), lo que significa que su tamaño y trayectoria lo convierten en una amenaza potencial para la Tierra.

Sin embargo, los científicos enfatizan que la probabilidad de impacto sigue siendo baja y que es probable que nuevas observaciones reduzcan aún más este porcentaje.

Amenaza real

"Estamos monitoreando de cerca su trayectoria y trabajando en modelos más precisos para determinar su comportamiento futuro", explicó Moissl.
  • En caso de que el asteroide representara una amenaza real, las agencias espaciales internacionales ya cuentan con protocolos y tecnologías para mitigar el riesgo. Entre las opciones que se han discutido están el uso de impactadores cinéticos para desviar su trayectoria o la detonación de dispositivos nucleares en el espacio como último recurso. Sin embargo, estas medidas solo serían consideradas si el riesgo de impacto se confirmara como inminente.
  • Mientras tanto, el descubrimiento del 2024 YR4 ha reavivado el debate sobre la necesidad de invertir más recursos en la defensa planetaria. Organizaciones como la NASA y la ESA han estado trabajando en proyectos como la misión DART (Double Asteroid Redirection Test), que en 2022 demostró con éxito la capacidad de alterar la órbita de un asteroide. Estos esfuerzos son cruciales para proteger a la Tierra de futuras amenazas provenientes del espacio.

Aunque el riesgo actual es bajo, el asteroide 2024 YR4 sirve como un recordatorio de la importancia de estar preparados para eventos cósmicos impredecibles.

Los científicos continuarán monitoreando su trayectoria y proporcionando actualizaciones a medida que se disponga de más información. Por ahora, la recomendación es mantener la calma y confiar en que la tecnología y la cooperación internacional estarán a la altura de cualquier desafío que el universo pueda presentar.




Loading...