MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



11/05/202110:30 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Repartidores de plataformas digitales serán registrados como asalariados


Plataformas digitales deberán registrar a sus repartidores como asalariados en los próximos tres meses

El gobierno de  España aprobó un cambio de ley para registrar a los repartidores de plataformas digitales como empleados asalariados. La iniciativa de ley, referida como  Reparto con Derechos, fue impulsada por  Yolanda Díaz, ministra de T rabajo y Economía Social, y negociada con la  Suprema Corte desde el cuarto trimestre de 2020.

Ante las  dificultades laborales por la pandemia de  Covid-19, cada vez más  personas desempleadas buscaron trabajar como repartidores de plataformas digitales. En el caso de  España, las principales empresas involucradas en esta ocupación laboral son  Uber Eats,  Deliveroo y  Glovo, indicaron autoridades. Según las autoridades gubernamentales que se presentaron en ruedas de prensa en  Madrid, las  compañías encargadas de estas plataformas digitales tienen  tres meses para implementar el modelo y registrar a sus repartidores.

Según Díaz, esta  garantía de derechos laborales es la primera en otorgar protección laboral a los repartidores de plataformas digitales en el mundo. A través de un comunicado en su cuenta oficial de  Twitter, Díaz indicó que además de la  protección jurídica otorgada a los trabajadores, las  empresas deberán informar sobre los algoritmos e inteligencia artificial (IA) que participan en las condiciones laborales de dichas plataformas. "Esta es la primera legislación que instaura esta transparencia, obligando a las empresas a revelar decisiones laborales realizadas por sistemas de IA", comentó la ministra.

Desde el lanzamiento de esta iniciativa para  registrar a los repartidores como empleados asalariados, diversas  confederaciones y  organizaciones indicaron su postura y el  futuro de la ley en la Unión Europea (UE). La  Confederación Europea de Sindicatos (ETUC, por sus siglas en inglés) informó, la situación de los repartidores en España representa una  oportunidad para otorgar derechos y mejores condiciones laborales en la UE. Ello con motivo de ciertas irregularidades registradas por compañías como  Deliveroo, que durante enero fue obligada a otorgar 1.3 millones de euros (me) en compensación por 700 empleados  falsamente contratados, agregó.

La  Asociación de Plataformas de Servicios (APS), encargada de representar las plataformas digitales, indicó que existe un  riesgo al otorgar la información de algoritmos a instancias en representación de los empleados. Por su parte, entre las organizaciones que consideran esta medida perjudicial para los trabajadores, por cuestiones de  recorte de personal y falta de libertades, se encuentran la  Unión General de Trabajadores (UGT),  Asociación Autónoma de Riders (AAR), y  Rider X Derechos.

Debido a las problemáticas en la oferta laboral en medio de la pandemia, las  modificaciones de ley para los repartidores en España buscan  regular el ecosistema de plataformas digitales. "Si los consideramos empleados asalariados, podrán tener la protección que necesitan", indicó Yolanda Díaz, quien resaltó la importancia de la ley tanto para  España, como para la  UE.

Te puede interesar: Abuelita se convierte en estatua viviente para mantener a su nieto


Loading...