NOTICIAS
MUNDO
¿Qué es la viruela del mono?, confirman primer caso en Texas
Este viernes fue reportado el primer caso en Dallas de viruela del mono (monkeypox), por las autoridades locales.
Los Servicios Humanos y de Salud del Condado (DCHHS) informaron del contagio del virus, también conocido como viruela símica, en un residente de Dallas.
El individuo se habría contagiado en un reciente viaje a Nigeria. Regreso a Dallas el 9 de julio. Su vuelo aterrizó en el aeropuerto Love Field. Se trata del primer contagio de este tipo en Texas.
Hasta el momento, la persona contagiada —cuya identidad no ha sido revelada—se encuentra hospitalizada en condición estable, señala el comunicado de DCHHS.
Autoridades correspondientes están tratando de localizar a los otros pasajeros de su vuelo y otras personas que pudieron haber estado en contacto con este hombre.
"Aunque es poco común, este caso no es motivo de alarma y no esperamos ninguna amenaza para el público en general“, dijo el juez del condado de Dallas, Clay Jenkins.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la viruela del simio se descubrió por primera vez en 1958 cuando se produjeron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos utilizados con fines científicos, de ahí el nombre ‘viruela del simio’. El primer caso humano de viruela del simio se registró en 1970 en el Congo.
Esta enfermedad se ha presentado con más frecuencia en países de África central y del Oeste.
Te puede interesar: Torre Eiffel reabre luego de ocho meses de emergencia sanitaria
DEJA UN COMENTARIO