MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



12/04/202508:42 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Nuevo método de energía.


Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Ohio State desarrollaron una batería que puede convertir la energía nuclear en electricidad mediante la emisión de luz.

NUEVA FORMA DE ENERGÍA 

  • Científicos de la Universidad Estatal de Ohio han creado un innovador dispositivo de almacenamiento energético que transforma radiación nuclear en energía eléctrica mediante procesos de luminiscencia.

Si bien las plantas nucleares aportan aproximadamente el 20% de la electricidad en EE.UU. con mínimas emisiones de carbono, generan residuos radiactivos que plantean riesgos ambientales y sanitarios significativos, cuya gestión segura representa un importante reto tecnológico.

El equipo científico creó un innovador sistema que combina cristales centelleadores con materiales densos emisores de luz y células solares en miniatura, demostrando que incluso la radiación gamma ambiental puede convertirse en energía eléctrica suficiente para operar microchips y otros componentes electrónicos pequeños.

Las pruebas con este prototipo compacto de 4 centímetros cúbicos se realizaron en el Laboratorio de Reactores Nucleares de Ohio State, utilizando dos de los isótopos más comunes en los desechos nucleares: el cesio-137 y el cobalto-60.

Las pruebas revelaron que el prototipo generó 288 nanovatios con cesio-137, mientras que con cobalto-60 -un isótopo más energético- alcanzó 1.5 microvatios, potencia suficiente para operar microsensores.

Aunque esta producción es mínima comparada con los kilovatios que requieren los electrodomésticos, el investigador principal Raymond Cao, profesor de ingeniería en Ohio State, destacó que el sistema podría escalarse para aplicaciones de mayor consumo si se utiliza material radiactivo adecuado.

Los científicos explicaron que estas baterías están pensadas para usarse cerca de fuentes de desechos nucleares, como en piscinas de almacenamiento de combustible gastado o en sistemas de exploración espacial y submarina, pero no para consumo público.

Aunque la radiación gamma empleada es mucho más penetrante que la de una radiografía médica, el diseño de la batería no incluye materiales radiactivos, lo que la hace segura al manipularse.

El estudio también reveló que el rendimiento energético podría mejorarse gracias a la composición de los cristales centelleadores seleccionados.

La forma y el tamaño de estos cristales influyen directamente en la producción de electricidad: mayor volumen permite absorber más radiación y convertirla en luz, mientras que una superficie ampliada favorece la generación de energía en las células solares. 


Loading...