MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



19/02/202505:00 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Howard Lutnick fue ratificado como secretario de Comercio de Estados Unidos.


Este martes, el Senado de Estados Unidos ratificó a Howard Lutnick como secretario de Comercio, un multimillonario ejecutivo financiero y partidario de los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump.

 Senado de Estados Unidos ratificó a Howard Lutnick como secretario de Comercio 

Este martes, el Senado de Estados Unidos ratificó a Howard Lutnick como secretario de Comercio, un multimillonario ejecutivo financiero y partidario de los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump.

  • La Cámara Alta ratificó el nombramiento de Lutnick, quien es asesor delegado de la empresa de inversiones Cantor Fitzgerald y uno de los encargados del proceso de transición presidencial después de las elecciones.

El nuevo secretario de Comercio desempeñará un rol crucial en la política económica de la nación, un cargo que posee habilidades en asuntos de comercio, tecnología, infraestructura, telecomunicaciones o propiedad intelectual, entre otros.

  • Adicionalmente, tomará una "responsabilidad directa adicional" sobre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, una entidad autónoma que colabora con el Departamento de Comercio en la aplicación de tarifas aduaneras, de acuerdo con lo que Trump hizo público en noviembre.

El recién nombrado secretario de Comercio, de 63 años, ha sido un firme defensor de la agenda económica de Trump durante años, incluyendo sus sugerencias sobre tarifas aduaneras, y ve confirmado su cargo cuando el presidente ya ha implementado algunas de sus amenazas.

Se espera que Lutnick se encuentre con Maros Sefcovic, el comisario europeo de Comercio, mañana, para discutir la elección de Trump de establecer aranceles "reciprocos" a la Unión Europea debido al impuesto del IVA, así como al aluminio y al acero.

Trump proclamó tarifas aduaneras del 25% para México y Canadá, sin embargo, pospuso su implementación al 4 de marzo tras el consentimiento de dichas naciones a incrementar el control fronterizo con el fin de disminuir el tráfico de fentanilo y la entrada de migrantes a territorio de Estados Unidos.

  • El mandatario sí aplicó un gravamen adicional del 10% para China, lo que fue retaliado con gravámenes parecidos por el gigante asiático.
  • Además, ha suscrito dos órdenes ejecutivas que establecen gravamenes arancelarios del 25% para todas las importaciones de aluminio y acero, que se aplicarán a partir del 12 de marzo.



Loading...