MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



21/04/202507:37 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Fallece el Papa Francisco a sus 88 años.


El Vaticano confirmó este lunes el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, a los 88 años de edad, en su residencia de la Casa Santa Marta. Primer pontífice latinoamericano y figura clave de la Iglesia católica en la última década, Francisco murió tras enfrentar complicaciones derivadas de una neumonía bilateral.

A DIOS, PAPA FRANCISCO

  • Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, falleció este lunes a las 7:35 a.m. en su residencia en la Casa Santa Marta, según confirmó el Vaticano.

Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936, fue el primer pontífice latinoamericano. Su deceso ocurrió tras haber estado hospitalizado durante varias semanas debido a una neumonía bilateral.

El domingo anterior a su muerte, el Papa apareció brevemente en la Plaza de San Pedro, donde recorrió el lugar en el papamóvil y se detuvo en varias ocasiones para bendecir a niños.

Según informó la agencia Reuters, con la muerte de Francisco se activan los rituales tradicionales que marcan el cierre de un papado y el inicio del proceso hacia el siguiente.

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Papa, fue el encargado de confirmar oficialmente su fallecimiento. Luego de ello, selló el apartamento privado del pontífice y comenzó los preparativos para el funeral.

El camarlengo, junto a tres asistentes, decidirá el momento en que los restos del Papa sean trasladados a la Basílica de San Pedro para ser expuestos públicamente. También se destruirá el "Anillo del Pescador" y el sello de plomo papal, símbolos que no pueden ser reutilizados. No se llevará a cabo una autopsia.

Los ritos funerarios tendrán una duración de nueve días, y los cardenales fijarán la fecha del funeral y del entierro, que generalmente se realiza entre cuatro y seis días después del fallecimiento, en la Plaza de San Pedro.

A diferencia de muchos de sus antecesores, Francisco expresó su deseo de no ser sepultado en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, y pidió un ataúd de madera sencillo.

Durante el período de sede vacante, el Colegio de Cardenales se encarga de supervisar los asuntos cotidianos de la Iglesia, aunque su autoridad es limitada y muchas funciones administrativas quedan suspendidas.

El cónclave para elegir al sucesor comienza entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa, en la Capilla Sixtina del Vaticano. Los cardenales, quienes deben permanecer dentro del Vaticano durante este proceso, son los encargados de fijar la fecha exacta de inicio.

Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección, la cual se lleva a cabo mediante votación secreta.

Para nombrar a un nuevo pontífice, se requiere una mayoría calificada de dos tercios más uno, lo que puede extender el proceso a varias rondas de votación a lo largo de varios días. Una vez elegido, al nuevo Papa se le consulta si acepta el cargo y qué nombre desea adoptar.

El mundo sabe que un Papa ha sido elegido cuando de la chimenea de la Capilla Sixtina sale humo blanco, generado con productos químicos específicos. En caso de que no haya consenso, el humo será negro, indicando que aún no se ha alcanzado una decisión.

Finalmente, el decano del Colegio Cardenalicio aparece en el balcón principal de la Basílica de San Pedro para pronunciar la tradicional frase "Habemus Papam" (Tenemos Papa), tras lo cual el nuevo pontífice se presenta ante la multitud y ofrece su primera bendición.



Loading...