MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



21/02/202512:30 p.m.Autor: Juan de Jesús LópezFuente: DIARIO PRESENTE

El escritor de guiones escribe para saber qué es el cine


La cineasta de origen tabasqueño visita Villahermosa

María Diego, la cineasta de origen tabasqueño visita Villahermosa para ofrecer una Conferencia El cine, una ventana a la vida, en la que abordará distintos temas colindantes en su trabajo creativo: el oficio de guionista, la dirección, la literatura, así como los vínculos entre realidad y ficción.

La conferencia, programada para este viernes 21 de febrero a las 19:00 horas, se celebra dentro de los festejos culturales por el 66 Aniversario de Presente Diario del Sureste que se realiza en el Foro Cultural Villahermosa.


  • "Voy a empezar esta plática con una reflexión muy personal pero que estoy segura nos concierne a muchos de los que ejercemos el oficio de guionista. Cuando a mí me preguntan a qué me dedico, de inmediato respondo que soy escritora. ¿Y qué libros has escrito? Es la siguiente pregunta de rigor. Y yo, con todo el aplomo del mundo respondo que escribo guiones de ficción, documentales y también cuentos", adelantó la productora ejecutiva y guionista de la película Los años de Greta, producida en 1991, y dirigida por Alberto Bojórquez.



María Diego, previo a su presentación, refiere que desde ese primer trabajo tuvo la claridad interna de que escribir guiones implicaba un proceso creativo, y que no importaba si se trataba de un guion o de una novela o un cuento, al final de cuentas, "entrañaba un acto creativo" de palabras.


  • "Estoy convencida: escribir un guion no es un proceso técnico, superficial, es un acto vital que pone en juego todas nuestras capacidades intelectuales, psíquicas y físicas, nuestras debilidades y miedos, como los de cualquier artista a la hora de crear. Ricardo Piglia dice que el escritor escribe para saber qué es la literatura, y yo pienso que el escritor de guiones escribe para saber qué es el cine".


  • María Diego es originaria de Samaria, Tabasco emigró a la Ciudad de México para estudiar la preparatoria y posteriormente la carrera de Economía en la UNAM, y en paralelo a su práctica profesional se especializó en la escritura de guion cinematográfico y de televisión, sin embargo, al laborar en una institución pública se convenció eso no era lo suyo y se convirtió en una mujer de palabras.


Su primer trabajo profesional como productora ejecutiva y guionista fue en la película Los años de Greta, producida en 1991, y dirigida por Alberto Bojórquez. Esta película gana tres Arieles: Mejor actriz, Mejor Coactuación femenina y masculina, y el Segundo Lugar en el Concurso de Cine Fecimex Ciudad de México, 1991.


En 2006 obtiene el Primer Lugar en el Concurso de Guiones del Festival Internacional de Guanajuato con el guion Muchacho de campo, que se filma en 2018 con el título Todo en juego.


  • En 2009 ganó el Primer Lugar en el Concurso de Guiones Matilde Landeta con el guion de la película La habitación, ganadora de tres Premios Internacionales: en 2017 en el Festival de Cine de Richmond, Estados Unidos, categorías de Mejor Película, Mejor Fotografía, y Mejor Música Original. Ese mismo año la película gana el Gran Premio del Público en el Festival Latino de Chicago y tres Premios Ariel. Y al año siguiente gana el Gran Premio Marchica del Festival de Cine y Memoria de Nadar, Marruecos.




Loading...