MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



03/02/202105:15 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Científicos advierten que medidas de higiene estrictas podrían deteriorar la salud


Debido a las medidas sanitarias por la Covid-19, cada vez menos personas tienen contacto con microbios indispensables para el sistema inmune

De acuerdo con científicos y académicos, los  hábitos de higiene desarrollados durante la pandemia de Covid-19 podrían convertirse en un problema de salud pública a largo plazo. En una publicación del  Instituto Canadiense de Investigación Avanzada (CIFAR, por sus siglas en inglés), especialistas de la salud  y microbiología informaron, los  microorganismos que refuerzan el sistema inmunológico se debilitan  bajo  condiciones extremas de limpieza.

El sistema inmunológico tiene una larga historia de fortalecerse a medida en que hay un entorno con  factores salubres e insalubres, sin que uno domine al otro. Ello indicó un estudio realizado por el periodista y escritor  Matt Richtel, con datos oficiales de instituciones de salud y científicos de inmunología en todo el mundo. Richtel agregó, en una situación de limpieza absoluta, los  factores de salubridad dejan un impacto a nivel poblacional, principalmente por  eliminar la exposición hacia patógenos diversos, donde incluyen tanto  virus como  bacterias.

Según el estudio de  CIFAR, los  microorganismos que forman una barrera protectora y benefician al sistema inmunológico reciben el nombre de  microbiota humano. A lo largo de la historia, esta microbiota ha  evolucionado para protegernos de distintos padecimientos, donde resaltan las alergias, reacciones asmáticas y trastornos alimenticios. Una  exposición temprana y constante a los patógenos, en  concentraciones no letales, es clave para  formar personas resistentes a diversas enfermedades.

Brett Finlay, científico en microbiología por parte de la  Universidad de British Columbia advirtió que los efectos de  mantener una higiene excesiva después de la pandemia requiere una evaluación cuidadosa. Si bien la  sanitización y  esterilización de superficies y materiales es clave para  prevenir la propagación del virus Sars-Cov-2, los efectos que esto puede tener sobre las  condiciones inmunológicas a largo plazo no está claro. "La situación de pandemia nos proporciona un tipo de experimentación imposible bajo condiciones normales, no sabemos aún cuáles son las consecuencias después de un año de confinamiento", agregó Finlay.

Finlay considera que una sociedad con  hábitos de higiene vistos durante la  pandemia es capaz de evolucionar en una  sociedad hiper-higiénica, en caso de continuar al término de la contingencia sanitaria. Al  prevenir una exposición a estos patógenos y microbios esenciales, los  índices de obesidad,  asma,  diarrea y otras condiciones crecerán, ya que una de sus consecuencias es el  aumento de procesos inflamatorios.

Asimismo, estos especialistas consideran una observación adecuada de los efectos a largo plazo en  personas nacidas durante la pandemia Los adultos que modificaron sus hábitos y  contacto con microbios del ambiente pueden  recibir tratamientos para enfermedades a las que ya tienen resistencia, pero un recién nacido no podrá si no es  correctamente inmunizado, comentaron científicos del  CIFAR. "Un bebé nacido en el mundo de la Covid-19 no tendrá el contacto adecuado con microbios clave si está en casa bajo estrictas medidas de higiene", concluyeron.


Loading...