MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



11/04/202509:01 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

China le impone más aranceles a Estados Unidos.


La guerra comercial entre Estados Unidos y China escaló este viernes cuando Beijing elevó aranceles del 84% al 125% a productos estadounidenses, respondiendo a los gravámenes del 145% impuestos por Trump.

¿YA INICIÓ LA GUERRA COMERCIAL?

  • Este viernes, China comunicó un incremento arancelario contra productos estadounidenses, elevando las tasas del 84% al 125%, en lo que representa la última escalada del conflicto comercial entre las dos mayores potencias económicas mundiales. Esta medida ha generado volatilidad en los mercados financieros y reforzado las preocupaciones sobre un freno en el crecimiento económico global.
"La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común", afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.

El presidente estadounidense Donald Trump, mantuvo esta semana una política comercial diferenciada: mientras suspendió temporalmente los aranceles a otras naciones, incrementó los gravámenes a productos chinos hasta alcanzar una tasa acumulada del 145%.

Ante esta medida, el gobierno chino denunció lo que calificó como "prácticas de hostigamiento económico" y anunció represalias comerciales que comenzarán a aplicarse este sábado.

En respuesta, el Ministerio de Comercio de China informó que interpondrá un nuevo recurso legal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para impugnar las medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos.

Las políticas comerciales de Trump han generado turbulencias en los mercados financieros, provocando advertencias sobre un posible riesgo de recesión en Estados Unidos.

Si bien la suspensión temporal por 90 días de los aranceles a la mayoría de naciones brindó cierto respiro, la comunidad económica mantiene sus alertas dado el peso global de ambas economíasEstados Unidos y China como primera y segunda potencia mundial respectivamente— y el impacto sistémico de su conflicto comercial.

Los nuevos gravámenes chinos impactarán sectores estratégicos de las exportaciones estadounidenses, incluyendo commodities agrícolas (soya), bienes de alta tecnología (piezas aeronáuticas) y productos farmacéuticos.

Esta medida se suma a las restricciones impuestas la semana anterior por Beijing sobre importaciones de sorgo, productos avícolas y derivados cárnicos de origen norteamericano, así como al endurecimiento de controles sobre minerales estratégicos como las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica.

Del lado estadounidense, los bienes chinos afectados por los aranceles del 145% abarcan desde dispositivos electrónicos (computadoras, teléfonos móviles) hasta maquinaria industrial y artículos de consumo masivo (juguetes), lo que presionará al alza los precios para consumidores y empresas.

Aunque el presidente Trump anunció el miércoles incrementos arancelarios del 125% contra China, excluyó deliberadamente un gravamen adicional del 20% relacionado con la crisis del fentanilo.

La administración estadounidense justifica estas medidas como un mecanismo para repatriar empleos manufactureros, aunque analistas advierten que este proceso —de materializarse— requeriría años y conlleva riesgos económicos significativos.



Loading...