NOTICIAS
MUNDO
18/02/202509:00 a.m.Autor: Agencias Fuente:
Agencias
Rollos de acero abarrotan Altamira debido a aranceles
Impacto de los Aranceles de EE.UU. en el Puerto de Altamira: Consecuencias y Medidas
- Los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han generado un panorama complicado en el puerto de Altamira. La expectativa es que el acero se acumule en las terminales debido a la reducción en el flujo de exportaciones y las medidas adoptadas por las navieras para reducir sus rutas. Adonay Navarro Saad, presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC), explicó que estos impuestos, anunciados hace más de una semana, impactan negativamente en dos áreas de negocio: el manejo de rollos de metal y la exportación de automóviles fabricados en México.
En el año 2024, el movimiento de acero en el puerto de Altamira contribuyó significativamente al incremento de la carga general suelta, mientras que la exportación de vehículos alcanzó un récord cercano a las 500 mil unidades anuales.
Sin embargo, la demanda de acero se reducirá y se acumulará, afectando la cadena de suministro. Navarro Saad ilustró que si cada semana llegan 100 rollos de acero, solo se podrán mover 80, dejando 20 almacenados y llenando los patios, lo que eventualmente limitará el espacio disponible para atender nuevas cargas.
Exportación e importación
- El puerto de Altamira cuenta con dos terminales especializadas en el manejo de acero, ATP e IPM, con una capacidad conjunta de un millón de metros cuadrados para almacenamiento. Cada mes, el promedio de acero exportado e importado por este puerto en el Golfo de México asciende a 400 mil toneladas, contribuyendo significativamente a la carga general suelta. Altamira maneja productos de acero provenientes de Sudamérica y Corea, principalmente para la industria automotriz. Sin embargo, los aranceles impuestos por Estados Unidos disminuirán el volumen de automóviles exportados desde México.
- Por otro lado, las navieras han reducido sus actividades como medida preventiva ante los impactos esperados. Esta decisión se ha implementado en los últimos días, según la AISTAC. Las navieras están limitando los volúmenes de carga y trabajando con el puerto para evaluar su capacidad. Cada carga detenida en el puerto representa una pérdida económica debido a los costos de almacenamiento. Tanto proveedores como terminales están investigando cómo mover la mercancía de manera eficiente para minimizar las pérdidas.
Loading...
DEJA UN COMENTARIO