MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



04/06/202201:20 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Abren la tumba de Jesucristo por primera vez en siglos; esto fue lo que encontraron


El sepulcro situado en el edículo, una pequeña estructura, ubicada bajo la cúpula de la iglesia, que fue reconstruida en mármol después de un incendio

En la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, un equipo de científicos pudieron abrir por primera vez, en al menos dos siglos, el lugar considerado por los cristianos como la tumba de Jesucristo.

En octubre de 2016, fue la primera vez que la piedra sepulcral se desplazaba desde el año de 1810, cuando se llevaron a cabo trabajos de rehabilitación, luego de un incendio, informó el padre Samuel Aghovan, el superior de la iglesia armenia.

La placa de mármol que recubre la tumba fue movida durante tres días para las obras de restauración en esta iglesia, situadas en la ciudad vieja, constató en su momento un fotógrafo de la agencia AFP. ‘’Es emocionante porque es una cosa de la que hablamos desde hace siglos”, dijo Aghovan.

Según la tradición cristiana, indican que el cuerpo de Jesús fue colocado en un lecho funerario tallado en la roca después de su crucifixión por los romanos en el año 30 o 33. Los cristianos creen que Cristo resucitó y que las mujeres que fueron a ungir su cuerpo tres días después de su entierro afirmaron que no encontraron nada.

Este hehco fue registrado por la revista National Geographic, quien dedico un artículo a las obras de restauración, donde señaló que la rehabilitación “del lecho funerario supondrá para los investigadores una ocasión sin precedentes para estudiar la superficie original de lo que se considera como el lugar más sagrado del cristianismo”.

Cabe mencionar que el sepulcro está situado en el edículo, una pequeña estructura, ubicada bajo la cúpula de la iglesia, que fue reconstruida en mármol después de un incendio.

Se sabe que se está mantenido desde hace décadas por una estructura metálica, que sustenta el conjunto de los bloques de mármol. Pero éstos se estaban separando a causa de las condiciones meteorológicas y, sobre todo por el flujo cotidiano de miles de peregrinos y turistas. El edículo fue  desmontado en 2016 y reconstruido de forma idéntica. Sólo las piezas más frágiles o rotas fueron substituidas y las placas de mármol que se podían conservar se limpiaron. Asimismo se consolidó la estructura que las mantiene.

Los hallazgos en la tumba de Jesucristo

Algunos de los descubrimientos hechos por los científicos de National Geographic dentro de la tumba muestran una segunda lápida grisácea con una cruz grabada sobre una superficie algo más blanquecina.

Luego de remover esa lápida el techo mortuorio fue encontrado en perfecto estado. Y es que seggún la información entregada en su momento por los científicos dentro del santuario se encontraron también las paredes originales de la cueva en piedra caliza.

Detallan que en este espacio, de acuerdo con la tradición, solo yació durante tres días el cuerpo de Jesucristo, pues este resucitó al tercer día de su muerte.

Según los científicos es imposible comprobar que allí haya estado el cuerpo de Jesús de Nazaret, lo cierto es que seis órdenes cristianas que la custodian concuerdan en una única cosa: allí estuvo el cuerpo del hijo de Dios.

Estas órdenes son la Iglesia Ortodoxa Griega, la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Apostólica Armenia, la Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía, la Iglesia Ortodoxa Copta y la Iglesia Ortodoxa Etíope.

Te puede interesar: Joven se burla de un compañero por usar tenis piratas y su papá lo castiga mandándolo a la escuela en huaraches


Loading...