MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



16/08/202207:40 p.m.Autor: Redacción

México y EU resuelven disputa laboral bajo el T-MEC en planta de Teksid Hierro en Coahuila


La Secretaría de Economía celebró que haya concluido la disputa sin recurrir a un panel o sanciones

Estados Unidos y México informaron sobre la resolución exitosa de una petición del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM, por su sigla en inglés) del T-MEC respecto a la situación en la planta de Teksid Hierro en Coahuila, donde a los trabajadores se les negó previamente su libertad de asociación y derechos de negociación colectiva.

“Esta resolución es otro ejemplo más del compromiso de la administración Biden-Harris de defender los derechos de los trabajadores. Este resultado exitoso demuestra que estamos creando una economía norteamericana más competitiva donde los trabajadores y los sindicatos pueden operar en igualdad de condiciones”, celebró la representante Comercial de Estados Unidos, Katerine Tai.

Expuso que las acciones anunciadas reflejan la intención compartida de Estados Unidos y México de asegurar que el comercio beneficie a los trabajadores en ambos lados de la frontera. “Esperamos continuar nuestra estrecha colaboración con el gobierno de México para defender los derechos de libertad sindical y negociación colectiva”, agregó.

El secretario del Trabajo de Estados Unidos, Marty Walsh, señaló que las políticas laborales y comerciales de la administración Biden-Harris, continúan dando prioridad a los intereses de los trabajadores, y que el resultado en la planta de autopartes de Teksid muestra los beneficios de estas políticas.

“Las medidas tomadas después de invocar el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, ayudarán a poner fin a ocho años de violaciones de derechos contra los trabajadores de Teksid, y promoverán su libertad de asociación y capacidad de negociación colectiva”, afirmó.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) detalló que México realizó una revisión en respuesta a la solicitud y facilitó discusiones constructivas entre la empresa y el sindicato independiente para remediar la situación.

Las acciones tomadas por la instalación incluyen:

  • Proporcionar al sindicato independiente acceso a las instalaciones con el fin de llevar a cabo la representación de los trabajadores.
  • Proporcionar un espacio de oficina designado dentro de las instalaciones de la empresa al sindicato independiente, para facilitar la representación de los trabajadores dentro de las instalaciones.
  • Pago de cuotas sindicales retenidas a los trabajadores y adeudadas al sindicato independiente.
  • Reintegro y ofrecimiento de pago atrasado a 36 trabajadores; así como una indemnización a un trabajador adicional, cada uno de los cuales habría sido despedido por participar en una protesta contra la empresa.
  • Expedir una declaración de neutralidad, así como una declaración de que el único contrato colectivo de trabajo válido es el depositado a nivel federal.

Loading...