NOTICIAS
MÉXICO
Claudia Sheinbaum sugiere nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión
El miércoles, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, presentó al Senado nacional la propuesta de expedir la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
- Esta nueva normativa, que, en caso de ser aprobada, sustituirá a la vigente Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, "comprende la prohibición de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier índole por parte de gobiernos o entidades foráneas, a excepción de la promoción turística o cultural", señaló el Senado en una nota después de recibir la propuesta.
El Ejecutivo federal presenta esta propuesta de ley tras la emisión de un anuncio publicitario en contra de la inmigración ilegal en la televisión mexicana.
En dicha declaración, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, envía un "mensaje del presidente Donald Trump al mundo: Si tienes en mente ingresar a Estados Unidos de forma ilegal, no lo consideres.
- Sheinbaum tildó el anuncio de "discriminatorio" y sostuvo que ha estado en televisión desde "hace unos meses", además se emitió durante las transmisiones de juegos de fútbol de la Liga mexicana el fin de semana del 19 de abril.
Lo que requiere la propuesta para ser aceptada
Para que sea promulgada la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, primero se requiere la aprobación de la propuesta por las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos del Senado. Este proceso se prevé para este jueves, informó Gerardo Fernández Noroña, líder de la Cámara Alta de México.
Si se supera esta fase, continúa el debate y el voto en el pleno del Senado. Noroña añadió que esto podría ocurrir la semana próxima, cuando "estaríamos listos para aprobar la propuesta".
Una vez que el Senado aprobe la propuesta de ley, pasará a la Cámara de Diputados para continuar con la misma ruta de aprobación.
Morena, el partido de la presidenta de México, tiene la mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, por lo que se prevé que la ley sea aprobada rápidamente.
¿Qué dice la iniciativa de ley para prohibir la publicidad de gobiernos o entidades extranjeras?
Cuando se convierta en ley, ¿cuáles son los artículos que prohibirán la propaganda de gobiernos o entidades extranjeros?
- En materia de publicidad extranjera, todo se centra en el artículo 210 de la iniciativa de ley, el cual menciona que quienes tengan concesiones de radio, televisión o audio en el país (ya sean entes públicos o privados) "no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural".
Asimismo, añade ese artículo, los gobiernos extranjeros no podrán utilizar los medios de comunicación mexicanos "para influir en los asuntos internos del país".
En cuanto a las plataformas digitales cuyos contenidos estén disponibles en México, estas "no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros", salvo que tengan fines culturales o artísticos, señala el artículo 210.
Otros cambios que incluye la iniciativa de ley de Sheinbaum
- La iniciativa de ley de Sheinbaum clasifica el espectro radioeléctrico en tres tipos: determinado, libre y protegido. Por tanto, se elimina el cuarto tipo presente en la todavía vigente ley de telecomunicaciones, que lleva por nombre "espectro reservado" y se refiere a "aquel cuyo uso se encuentre en proceso de planeación".
- La iniciativa de Sheinbaum tiene un título completo (el séptimo, de los artículos 159 al 161) sobre colaboración con la justicia, en el que se detallan las obligaciones de los concesionarios de telecomunicaciones para colaborar con las autoridades en la identificación de suscriptores de servicios de telecomunicación, la localización geográfica de equipos terminales y la conservación de registros de comunicaciones. En resumen, la iniciativa señala que los concesionarios están obligados a entregar información, siempre y cuando las autoridades presenten un "mandamiento por escrito, fundado y motivado". Esto también está establecido en la ley aún vigente, pero la iniciativa de Sheinbaum agrega, por ejemplo, que los prestadores de servicios deben conservar registros incluso de "mensajes instantáneos", ya no solo de cortos, multimedia o avanzados como lo marca la ley actual.
- 04/07/2025
- 04/07/2025
- 04/07/2025
- 05/07/2025
- 05/07/2025
DEJA UN COMENTARIO