NOTICIAS
MÉXICO
13/08/202204:00 p.m.Autor: Agencias Fuente:
Agencias
Septiembre, el mes de sismos en México
Los mexicanos tenemos la hipótesis de que en septiembre siempre tiembla
El temblor del 7 de septiembre 2021 y que coincide en fecha con el terremoto que ocurrido en el 2017 y algunas otras efemérides sísmicas avivan esta creencia popular.
En realidad no existe ninguna razón científica que explique por qué algunos de los principales terremotos ocurridos en México se han registrado en septiembre.
La coincidencia en fechas nos ha llevado a una especie de numerología a propósito de los temblores de gran magnitud que han ocurrido en los últimos años en México.
- Jueves 19 de septiembre de 1985 a las 07:19:47 se registró un terremoto de 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán
- Martes 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 se registró un terremoto de 7.1 con epicentro al noroeste de Chiautla de Tapia, Puebla
- Jueves 7 de septiembre 2017 a las 23:49:18 se registró un terremoto de 8.2, con epicentro al suroeste de Pijijiapan, Chiapas
- Martes 7 de septiembre 2021 a las 20:47:46 se registró un sismo de 7.1, con epicentro en Acapulco, Guerrero
El mes de los sismos y otros mitos
México es un país con alta sismicidad. Muchas de sus regiones presentan este tipo de fenómeno geológico; ocurren incluso en zonas como el estado de Guanajuato y San Luis Potosí, donde creíamos que no tiembla.
Loading...
DEJA UN COMENTARIO