El colectivo Binni Cubi (gente nueva en castellano) elaboró un juego de lotería con elementos propios de la localidad, para aprender a pronunciar y escribir la lengua zapoteca.
Gabriel Sánchez Cruz, integrante del colectivo, comentó en entrevista que el juego –denominado localmente como chalupa— es parte de la campaña "El diidxazá (zapoteco) se ve, el diidxazá se escucha", que ha sido acogida por chicos y grandes, con la finalidad de revitalizar el zapoteco en Unión Hidalgo.
El propósito, insistió, es preservar, valorar y alentar el interés por el uso cotidiano del zapoteco.
Este proyecto fue reconocido por la Secretaría de Cultura federal y estatal en 2019, por lo que recibió el financiamiento para poner en marcha la chalupa zapoteca, así como otras actividades paralelas, a fin de que el zapoteco siga vivo.
Gabriel Sánchez Cruz contó que el juego didáctico fue presentado en la quermés cultural de la comunidad, en la que se involucró a los niños y a los adultos mayores, además de que se convirtió en un espacio de reunión para conservar esta lengua indígena.
El material del proyecto en un inicio se distribuyó gratis en los centros escolares de la localidad, pero ante el interés de cientos de personas, dentro y fuera del territorio estatal, se realizó la reimpresión de más ejemplares.
Al momento de jugar con la chalupa –que consta de 60 planillas y 10 tarjetas individuales– participan chicos y adultos, para darle un fortalecimiento al uso del zapoteco con ilustraciones alusivas al medio ambiente, gastronomía, artesanías, artes y oficios y personajes locales.
Además del juego de la lotería, el proyecto El diidxazá se ve, el diidxazá se escucha incluye cápsulas radiofónicas, murales, serigrafía, literatura y artes plásticas, entre otros.
DEJA UN COMENTARIO