NOTICIAS
MÉXICO
Reportan brote infeccioso que afecta a recién nacidos en hospitales
Un total de 52 neonatos y adultos de Jalisco han sido afectados por un brote infeccioso provocado por la bacteria Leclercia Adercaboxylata, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado.
En rueda de prensa se informó del brote, que se ha presentado en 9 hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, afectando al referido número de personas. El 47 por ciento de los casos se dieron en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social. El 39 por ciento se dio en Hospitales Civiles y el resto en hospitales de los Organismos Públicos Descentralizados de Servicios de Salud.
El director de la dependencia, Mario Márquez Amezcua, reportó que 42 de las 52 personas afectadas con niños de menos de 11 meses de edad. 4 han sido adultos mayores a 45 años de edad.
Se investiga también la muerte de un bebé de 9 días como resultado del brote, el pasado 22 de mayo. El neonato había sufrido síntomas de la bacteria.
De hecho, se indicó que los 52 casos reportados están en estado grave, por lo que se esperan más muertes. La Secretaría de Salud del Gobierno de México fue informada del brote y ya se toman medidas para evitar que se propague.
Nutrientes contaminados habrían causado brote
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios adelantó que es probable que el brote se halla originado por la contaminación de preparaciones alimenticias de las Nutriciones Parentales Totales, que se administran en los nosocomios.
“De acuerdo al estudio del brote, se identificó como factor común y de riesgo la Nutrición Parenteral Total” informó Denis Santiago Hernández, directora de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco.
La empresa que suministra estos productos es SAFE Centro de Mezclas. En los próximos días será visitada por la Cofepris.
“Se presume, con la información disponible, que la exposición a las nutriciones parentenales probablemente contaminadas ocurrieron del 13 al 19 de mayo, sigue como hipótesis que la contaminación fue en el proceso de elaboración o de alguno de los insumos que se utilizan”, señaló Márquez Amezcua.
DEJA UN COMENTARIO