NOTICIAS
MÉXICO
¿Qué son y cómo funcionan las vacunas?
Una vacuna es cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad específica, estimulando la producción de anticuerpos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas pueden ser una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o productos o derivados de microorganismos, añade.
En cuanto a su administración, el método más usual es la inyección, aunque hay algunas que pueden administrarse con un vaporizador nasal u oral, apunta la autoridad sanitaria.
Las vacunas cuentan con un conservante llamado tiomersal, el cual es un compuesto orgánico que contiene mercurio y se añade a algunas de las vacunas; este no es peligroso ni existen datos que indiquen que las cantidades del mismo pongan en riesgo la salud, destaca la OMS.
La OMS recuerda también que las vacunas son seguras, pues todas las que son aprobadas se someten a pruebas rigurosas en diferentes fases de ensayos clínicos, y siguen siendo evaluadas regularmente una vez que son comercializadas.
En cuanto a la existencia de reacciones a las vacunas, puntualiza que estas suelen ser leves y temporales, como sentir dolor en el lugar de la inyección o la fiebre.
En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que existen diversos mitos relacionados con las vacunas, como el que si hay una buena higiene entonces no es necesario vacunarse.
Sobre esto, señala que si bien esta es importante, hay enfermedades que solo pueden prevenirse con la aplicación de estas dosis.
El IMSS también descarta que existan efectos secundarios a largo plazo tras la aplicación de una vacuna, aunque sí puede haber dolor, inflamación o irritación al momento.
Te puede interesar: AstraZeneca frena pruebas de su fase 3 de la vacuna contra el Covid-19
DEJA UN COMENTARIO