NOTICIAS
MÉXICO
Presenta Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración contexto de agravios hacia periodistas
La Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación presentó ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, cifras de agravios a periodistas por sexenio, género y año.
Los datos que detalló el titular de dicha unidad, Enrique Irazoque Palazuelos, fueron los siguientes:
Ante las y los integrantes de dicha comisión legislativa, sostuvo que los factores que generan las agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas son el crimen organizado, la impunidad, corrupción y colusión entre autoridades y grupos delictivos y el incumplimiento de las obligaciones que tienen municipios y estados en la materia.
Enrique Irazoque Palazuelos explicó que ante el aumento de agresiones de periodistas desde el año 2006 a la fecha, se tiene que construir una política de Estado en donde estén involucradas autoridades estatales y municipales, a fin de que exista una visión nacional e integral que pueda tener un efecto en todos los rincones del país en materia de protección y prevención ante agresiones hacia periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Precisó que el mecanismo de protección es un órgano de coordinación y cooperación entre la federación, las entidades federativas y las fiscalías para implementar medidas que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de periodistas y personas defensoras de derechos humanos que se encuentren en riesgo o bajo amenaza, dejando claro que dicho mecanismo es una medida extraordinaria para quienes enfrentan situaciones de riesgo.
Sin embargo –aclaró–, las medidas otorgadas de forma independiente y autónoma por el mecanismo no suplen las obligaciones legales y constitucionales que le corresponden directamente a las áreas de gobierno y seguridad de entidades federativas y municipios, así como las que le corresponden a las Fiscalías con respecto a la protección y acceso a la justicia en temas relativos a delitos cometidos contra periodistas.
Para generar mejores herramientas jurídicas para la atención de esta problemática, informó que desde la Secretaría de Gobernación se impulsa la construcción de una iniciativa de Ley General que contemple como mínimo: a) un Sistema Nacional de Prevención y Protección ante agresiones a personas defensoras de derechos humanos y periodistas y b) el establecimiento de corresponsabilidades claras en esta materia de la federación, estados, municipios y Fiscalías Generales de Justicia.
DEJA UN COMENTARIO