NOTICIAS
MÉXICO
Grave enfermedad ataca a los corales del Caribe mexicano
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que la Enfermedad de pérdida de tejido en los corales duros (SCTLD, por sus siglas en inglés) afecta a la mitad de las especies de coral que existen en el Caribe mexicano, lo que podría llevarlas “a la extinción”.
De 2018 a 2019 se presentó el pico de esta enfermedad, la cual daña al 90 por ciento de las estructuras calcáreas, entre ellas, los corales de pilar, de laberinto y de cerebro.
El padecimiento es contagioso y aunque se desconoce qué patógeno lo causa, está asociado a la intensa actividad humana en el Caribe mexicano y a la presencia de sedimentos que estresan el ecosistema, detalló la UNAM.
Lorenzo Álvarez Filip, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM , publicó un estudio sobre la situación de los corales en el Caribe mexicano, donde reveló el daño que ha dejado la enfermedad SCTLD.
Además de atacar a los corales, este padecimiento puede cambiar la ecología, dinámica y servicios ecosistémicos de los arrecifes, añadió el especialista de la UNAM.
Los arrecifes son importantes porque funcionan como una barrera natural que brinda protección a la costa, sirven como refugio para una gran cantidad de peces y al deshacerse del carbonato de calcio de la roca, generan arenas blancas.
Te puede interesar: Caída de Twitter es reportada en varios países
DEJA UN COMENTARIO