MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



18/12/202010:20 a.m.Autor: RedacciónFuente: DIARIO PRESENTE

Obesidad, un riesgo ante el coronavirus


México enfrenta epidemia no sólo por un agente viral, afirma Luis Drouvaliet

Como parte del programa de la Primera Jornada Académica Internacional ISSET 2020, “El Impacto del Covid-19 en el mundo”, que organiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y el ISSET, se abordó este día, el tema de la obesidad, como una enfermedad de riesgo ante el Covid-19.

Con postgrado en rehabilitación cardiovascular, Luis Drouvaliet al disertar la conferencia, “Obesidad, la muerte anunciada por Covid-19”, subrayó que la pandemia ha demostrado al sector salud, que el esfuerzo por compartir y prevenir la obesidad, debe ser mayor a fin de reducir la carga de enfermedades crónicas y los resultados adversos  de la pandemia.

“Estamos viviendo una pandemia, no solamente por un agente viral, sino también, una epidemia, que es la obesidad, y que es importante tenerlo en cuenta, no se trata nada más de hablar de números, de riesgo, sino ser conscientes que esta enfermedad es un factor de riesgo, que desde hace muchos años, ha venido con un crecimiento exponencial”, alertó.

Te puede interesar: Tabasco y Campeche, emporios petroleros: Cantú Chapa

En un análisis de la relación de la obesidad y la mortalidad por COVID, precisó que a nueve meses de la pandemia en México, la obesidad sigue siendo un problema de salud grave, teniendo como aliado el confinamiento que ha vuelto a muchas personas sedentarias, aumentando la ansiedad y por ende la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos y altamente energéticos.

Advirtió que el país cuenta con un 80 por ciento de la población mexicana, que sufre de problemas de salud en relación al peso. “Bajar la guardia nos pone indefensos ante esta enfermedad, no solo los médicos tienen que concatenar esfuerzos, sino también necesitamos cambiar la cultura la población”.

Destacó la importancia de crear conciencia en los pacientes, que la diabetes, hipertensión, tienen que estar controladas para disminuir el riesgo de complicaciones y en todo momento hacer la detección de Covid, que de no hacerlo, pondría en peligro a ambos.

La prevalencia de la obesidad y el sobrepeso, además de trastornos psicológicos, por lo que es indispensable decirles a las personas que se atienden, que la educación consiste en aprender a comer, cambiar los hábitos de actividad física, pero también la vigilancia, porque la población que está enferma de Covid-19 está en aumento.


Loading...