NOTICIAS
MÉXICO
¡Nueva generación de Robots! con sangre, piel y músculos
La sangre, ese tejido líquido que transporta oxígeno para las células de los vertebrados y circula por venas y arterias está tratando de ser imitado para una nueva generación de robots. La idea es generar un sistema que al igual que la sangre, sea capaz de distribuir energía
La diferencia es que en lugar de eritrocitos, leucocitos, plaquetas y plasma, este compuesto está integrado por un fluido cargado con iones disueltos
Los especialistas crearon un fluido con el reto de impulsar un pequeño robot que imita los movimientos del pez león (Pterois antennata), la exuberante especie que habita las lagunas costeras y arrecifes del océano Índico tropical y el Pacífico occidental
Este se convertiría en un nuevo paso en la creación de un sistema que busca ser capaz de brindar el potencial químico necesario para alimentar una batería líquida que podría conferir mayor independencia a los robots autónomos
El reto es que se pueda desarrollar una nueva generación de robots con una mayor capacidad para almacenar energía y cuyo dispositivo central sea más ligero
Robots suaves
La idea es crear robots que se acerquen de forma más empática al mundo real, lo que también se conoce como soft robotics o robótica suave, un campo que se ocupa de construir robots a partir de materiales altamente compatibles con la forma en la que los organismos vivos se mueven y se adaptan a su entorno
Precisamente otro pequeño pez robotizado que ejemplifica esta corriente esSoFi, un pez de color blanco que pesa 1.5 kilos y mide unos 47 centímetros, ligeramente más grande que el proyecto de Cornell. El robot está hecho de materiales suaves y livianos. Para generar este tipo de compuestos, la impresión en tecnología 3D se ha vuelto indispensable. Hecho de caucho de silicona y plástico flexible, este robot es capaz de sumergirse en las profundidades marinas con una microcámara
DEJA UN COMENTARIO