MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



12/04/202509:52 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Nueva especie de lagartija en Nayarit.


En las frondosas montañas de la Sierra de San Juan, un equipo de científicos mexicanos y colaboradores internacionales ha escrito un nuevo capítulo en la historia de la herpetología.

NUEVO DESCUBRIMIENTO EN MÉXICO

  • Investigadores identificaron una nueva especie de lagartija perteneciente al grupo Sceloporus scalaris en la Sierra de San Juan, Tepic.

El reptil fue nombrado Sceloporus mendezdelacruzi en reconocimiento al Dr. Fausto R. Méndez de la Cruz, especialista en evolución reproductiva y viviparidad en reptiles.

El descubrimiento fue realizado por un equipo multidisciplinario integrado por Jesús Alberto Loc Barragán, egresado en biología de la Universidad Autónoma de Nayarit, junto con Tristán Charran, Rafael Alejandro Calzada Arciniega, Liz Alfaro Juantorena, Raúl Cueva del Castillo, Christopher Blair y Víctor Jiménez Arcos.

Esta lagartija es una especie microendémica de Nayarit, que habita exclusivamente en los pastizales de los bosques de pino-encino del cerro de San Juan, en la zona limítrofe entre los municipios de Tepic y Jalisco.

El biólogo Jesús Loc destaca que en zoología, el descubrimiento de nuevas especies representa uno de los aportes científicos más significativos a nivel global. Subraya los retos que esto implica, especialmente en México, donde aún falta mayor conciencia sobre la riqueza biológica del país.

El grupo Sceloporus scalaris (comúnmente llamado "lagartos de hierba de racimo") incluye 13 especies descritas y una pendiente de descripción, distribuidas en las zonas montañosas de México. No obstante, investigaciones recientes indican que su diversidad podría estar significativamente infravalorada.

La Sierra de San Juan fue designada como Reserva de Conservación Ecológica el 27 de octubre de 1987 por el gobierno de Nayarit. Este decreto buscaba proteger el área de la explotación de recursos como el jal y otras amenazas a su biodiversidad.


Loading...