MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



02/04/202511:30 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

No hay frontera para los cárteles


Grupos criminales están empleando drones de alto rendimiento, diseñados específicamente para sus operaciones, con capacidad de carga de hasta 100 kilogramos.

CÁRTELES SE MOVILIZAN

El crimen organizado en México ha incrementado exponencialmente el uso de drones para transportar drogas, especialmente en zonas fronterizas y cerca de centros penitenciarios.

Estos dispositivos, desarrollados a medida por los cárteles, tienen una capacidad de carga de hasta 100 kilogramos por viaje, según reveló el informe 2024 de la Junta de Fiscalización Internacional de Estupefacientes (JIFE).

Este método refleja la creciente sofisticación tecnológica del narcotráfico, que aprovecha dispositivos accesibles para evadir controles. La JIFE alertó que esta tendencia podría intensificarse sin intervenciones coordinadas.

Estados Unidos había documentado que los primeros drones usados por cárteles mexicanos para tráfico de drogas eran dispositivos importados.

Sin embargo, un reciente informe revela que esta modalidad delictiva se ha expandido a múltiples países, incluyendo México, Colombia y Estados Unidos, donde se registran incidentes con estos aparatos, especialmente en zonas fronterizas y cercanías de prisiones.

Evolución alarmante:

  • 2010: México reportó por primera vez el uso de drones por narcotraficantes.
  • 2012-2014: Autoridades estadounidenses detectaron 150 drones cruzando la frontera con México.
  • 2022: La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EU documentó más de 10,000 incursiones en la región del Valle del Río Bravo, mostrando un aumento exponencial.

El informe subraya cómo los cárteles han escalado esta técnica, pasando de modelos básicos a sistemas más sofisticados, muchos de ellos ahora fabricados localmente para evadir controles.

SE MUEVEN MEDIANTE SATÉLITE

Los cárteles han perfeccionado el uso de drones para el narcotráfico, equipándolos con tecnología avanzada que incluye sistemas de navegación satelital para entregas precisas y métodos de rastreo que les permiten mantener control sobre sus cargamentos mientras evaden a las autoridades.

Estas aeronaves, aunque de alcance limitado, pueden liberar su carga mediante técnicas como el "método torpedo", que consiste en arrojar paquetes al agua para recuperarlos posteriormente en caso de interceptación.

Frente a esta amenaza creciente, los gobiernos están implementando contramedidas como radares especializados y geovallas para detectar e interceptar estos dispositivos.

Estados Unidos ha intensificado su vigilancia aérea sobre los cárteles mexicanos, utilizando aviones de reconocimiento para recopilar inteligencia y desarrollar estrategias más efectivas contra este fenómeno. El general Gregory Guillot, del Comando Norte, destacó el uso de tecnologías de vigilancia aérea para comprender y contrarrestar mejor las operaciones del narcotráfico.

Esta situación refleja una carrera tecnológica entre las organizaciones criminales, que cada vez incorporan métodos más sofisticados, y las autoridades, que buscan desarrollar nuevas herramientas para neutralizar esta modalidad delictiva. El informe subraya cómo el narcotráfico ha evolucionado desde los primeros drones importados hasta sistemas complejos con capacidades de navegación y liberación controlada de cargamentos.


Loading...