La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, conocida como NASA (por sus siglas en inglés) dio a conocer que derivado del terremoto de magnitud 7.4 en Crucecita, Oaxaca, del 23 de junio de 2020 México se desplazó .45 metros.
El sismo ocasionó daños en edificios y evacuaciones en la región. Además, desencadenó una alerta de tsunami, con olas de 0,68 metros (2,2 pies) observadas en Acapulco y 0,71 metros (2,3 pies) en Salina Cruz, agrega la Agencia estadounidense.
Al respecto la NASA describió:
"En la imagen, un ciclo de color completo representa un desplazamiento relativo entre dos puntos en el suelo. Cada ciclo define aproximadamente 0,15 m de desplazamientos en la dirección de línea de visión del satélite (LHOS). Se ha observado un desplazamiento de casi 0,45 m en el epicentro del terremoto según este análisis inicial".
El Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas a la Tierra de la Agencia, responsable del plano, ha generado mapas de desplazamiento de superficie utilizando datos satelitales de la región provenientes del radar de apertura sintética (SAR) de la Agencia japonesa de exploración aeroespacial(JAXA) ALOS-2.
Aunque los impactos del tsunami del evento fueron menores, es muy importante el conocimiento adquirido de "estos y otros eventos, el proyecto trabajará para producir un sistema operativo de alerta temprana de tsunami operacional con base en GNSS que proporcionará información procesable para los equipos de respuesta y los tomadores de decisiones para ordenar evacuaciones en las regiones afectadas lo más rápidamente posible", apunta la entidad gubernamental creada en 1958.
DEJA UN COMENTARIO