NOTICIAS
MÉXICO
No se refuerza la frontera con Guatemala.
SHEINBAUM DESCARTA BLINDAJE FRONTERIZO
- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, desmintió los rumores sobre un posible reforzamiento militar en la frontera con Guatemala tras su encuentro con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. En su lugar, planteó establecer un "polo de desarrollo" en la zona para abordar los factores estructurales que impulsan la migración.
"Yo le planteé (a la funcionaria estadounidense) que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur, es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México", dijo la primera mandataria.
En cuanto al intercambio de datos biométricos con Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum confirmó que el tema se discutió durante la reunión con Kristi Noem, pero precisó que México actualmente carece de un sistema nacional integrado de identificación biométrica.
"Nosotros no tenemos esos datos biométricos para entonces se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de los Estados Unidos y, en la medida de lo posible, pues se coordina y se comparte información para la seguridad de las y los mexicanos", dijo durante la conferencia de prensa matutina de este martes 1 de abril.
La presidenta Sheinbaum aclaró que, en cuanto a los acuerdos con Estados Unidos, únicamente se ratificó el pacto aduanero establecido en 2022 durante el gobierno anterior. Este convenio —originado en la administración de López Obrador— incluye protocolos para la revisión de envíos postales y el intercambio de datos de seguridad entre ambas naciones.
Sobre la colaboración binacional, la mandataria enfatizó los principios que guiarán esta relación: "responsabilidad compartida, confianza mutua y coordinación", siempre preservando la soberanía mexicana y buscando una cooperación en igualdad de condiciones. Recalcó que cualquier acción conjunta deberá respetar estos fundamentos sin excepción.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que el combate al narcotráfico debe ser una responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos, señalando que es fundamental que el vecino país del norte intensifique sus acciones para controlar el flujo ilegal de armas hacia territorio mexicano y reduzca el consumo de drogas entre su población.
Por parte de México, destacó que actualmente se mantienen operativos con un contingente de 10,000 elementos de la Guardia Nacional dedicados específicamente a interceptar el tráfico de estupefacientes hacia la frontera norte.
La mandataria afirmó que estos esfuerzos han rendido frutos, reflejándose en un incremento notable en el volumen de drogas incautadas en los últimos meses.
- 06/05/2025
- 06/05/2025
- 06/05/2025
- 06/05/2025
- 06/05/2025
DEJA UN COMENTARIO