NOTICIAS
MÉXICO
Los derecho básicos del consumidor
En México existe una autoridad que se encarga de cuidar y velar los derechos del consumidor en nuestro país, la Procuraduría Federal del Consumidor, mejor conocida como la Profeco, pero lo que muchos consumidores desconocen son sus siete derechos básicos, por lo cual, aquí te platicare de ellos.
Primero debemos saber que existe la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), la cual se encarga de proteger a cualquier consumidor, ya sea una persona física o moral que adquiere o disfruta de ser el destinatario final de algún bien, producto o servicio. Esta Ley también se encarga de regular al proveedor, ya sea una persona física o moral, que en términos del Código Civil Federal es aquel que ofrece, distribuye, vende, arrienda o concede el uso de bienes, productos y servicios.
Con esto quiero decirte que, con el apoyo de la Profeco y con el respaldo de las garantías esenciales que ofrece la Ley Federal de Protección al Consumidor, tu poder adquisitivo está protegido de abusos por parte de proveedores o prestadores de servicios que no respetan los derechos de los ciudadanos.
Pero es importante conocer los siete derechos básicos que tienes y que señala la LFPC para que los hagas valer en caso de una irregularidad y así fomentar la cultura del consumo responsable, al mismo tiempo que se procura la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
Estos son los derechos básicos de los consumidores
nacionalidad, orientación sexual o por tener alguna discapacidad.
dinero y, en su caso, a una bonificación no menor a 20% del precio pagado.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, los derechos del consumidor comenzaron a ser reconocidos a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Antes de este reconocimiento, estos derechos se hacían valer a través de contratos entre los consumidores con proveedores, los cuales tenían base en el Código de Comercio o en el Código Civil, pero estos no daban una protección específica a los consumidores y sólo se basaban en el principio de la autonomía de la voluntad.
Pero con el paso de los años las cosas alrededor de estas garantías cambiaron y su importancia llegó al grado que en 1983 la Organización de las Naciones Unidos (ONU) declaró el 15 de marzo como el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, el cual se conmemora con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los derechos y necesidades de los consumidores de todo el mundo.
Finalmente, cabe destacar que el autor del concepto de los derechos del consumidor es John F. Kennedy, quien el 15 de marzo de 1962 emitió un mensaje desde el Congreso de los Estados Unidos para movilizar acciones sobre temas relacionados a los consumidores.
Con información de Televisa News
DEJA UN COMENTARIO