Este 8 de septiembre, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador entregó a la Cámara de Diputados su proyecto de gasto para el ejercicio fiscal 2020, que es parte del Paquete Económico que se presenta cada año.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera , ha manifestado que es una propuesta "responsable" y con poco margen de maniobra. Pero, ¿sabes qué incluye este paquete, cuándo se aprueba y qué recursos se espera tener para el próximo año? Aquí te explicamos.
¿Qué es el Paquete Económico?
Es el conjunto de proyectos en materia de política hacendaria, ingresos y egresos que sirve para el funcionamiento del sector público. Se compone de tres elementos:
1. Criterios Generales de Política Económica: lo referente a tasas de interés, inflación, perspectiva de crecimiento, etcétera.
2. Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF): la norma que plantea cómo se obtendrá dinero, sea por impuestos o por rubros como la venta de petróleo.
3. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF): la guía que define cómo se repartirá el dinero.
¿Cómo se elaboran la ILIF y el PPEF?
De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria , el proyecto de la Ley de Ingresos debe incluir:
- Los montos de ingresos en los últimos cinco ejercicios fiscales.
- La estimación de los ingresos para el año que se presupuesta y las metas objetivo de los siguientes cinco.
- Los remanentes del Banco de México y su composición.
- La propuesta de endeudamiento neto para el año que se presupuesta y las estimaciones para los siguientes cinco ejercicios fiscales.
- La evaluación de la política de deuda pública de los ejercicios fiscales anterior y en curso.
- La estimación de las amortizaciones para el año que se presupuesta y el calendario de amortizaciones de los siguientes ejercicios fiscales.
- La estimación del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público para el año que se presupuesta y los siguientes cinco ejercicios fiscales.
DEJA UN COMENTARIO