En 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó 850 trasplantes: 377 renales, 363 de córnea, 89 de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea), 18 de hígado y tres de corazón, y en 2021, con la implementación de los trabajos para la recuperación de los servicios médicos diseñado por la Dirección de Prestaciones Médicas, se llevaron a cabo mil 793 trasplantes: 815 de riñón, 676 de córnea, 234 de médula ósea, 49 de hígado y 19 de corazón.
El IMSS registra el mayor número de donaciones y trasplantes de órganos y tejidos en el país tras contar con una red hospitalaria de donación conformada por 72 unidades médicas con licencia para realizar cirugías de extracción, así como con profesionales de la salud especializados en estos procedimientos.
En el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, que hoy 27 de febrero, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, subrayó la necesidad de fomentar la cultura altruista de la donación que permita a personas con enfermedades terminales como las renales crónicas, pulmonares, cardiovasculares, hepáticas y padecimientos de la córnea tener oportunidades de vida.
Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos a fin de registrar los datos para acreditarse como donador.
DEJA UN COMENTARIO