MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



10/10/202011:49 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

“La desaparición de personas en México es alarmante”


Amnistía internacional acusa a México ante la ONU por desapariciones y feminicidios

Amnistía internacional  acusó al Estado mexicano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debido a que “la desaparición de personas en México es alarmante” y la justicia en feminicidios tarda en llegar.

En un informe enviado al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU (CEDAW, por sus siglas en inglés), hizo saber que recomendó al Estado mexicano garantizar recursos financieros para políticas públicas que garanticen una vida sin violencia hacia las mujeres.

Recomendó respeto a lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que no disminuyan los recursos de los programas presupuestarios. Además de “garantizar que las medidas de austeridad que se tomen en el contexto de la atención a la pandemia por el covid-19, no deriven en retrocesos en la tutela de los derechos de las mujeres”.

El comité CEDAW de la ONU se dedica a atender la discriminación hacia la mujer y su interlocución con el gobierno mexicano es así: el Comité le envía sus recomendaciones sobre el tema y éste le responde.

Sobre el Informe que el gobierno mexicano le envió en 2018, AI elaboró un informe “sombra”, que también le hace llegar al Comité CEDAW, donde explica las fallas del gobierno y recomienda alguna ruta, sobre determinado tema.

“Amnistía Internacional advierte una falta de avance sustantivo, por parte del Estado mexicano, en el cumplimiento de las recomendaciones que le hizo el Comité CEDAW”.

En su informe enviado al CEDAW, AI México "lamenta el aumento de los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres y niñas, así como la poca eficiencia observada para mejorar el mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM)”.

AI recordó que a la fecha se han activado 21 protocolos de AVGM que, “aunque han visibilizado las violencias sistemáticas contra las mujeres y los vacíos legales y de política pública, no se observan cambios sustanciales en la disminución de la violencia feminicida”.

El presupuesto designado para la AVGM “es ambiguo y se ha agravado en el contexto de pandemia por el covid-19, por las medidas de austeridad presupuestaria dictadas por el gobierno federal”.


Loading...