NOTICIAS
MÉXICO
IMSS amputó piernas de una mujer tras un diagnóstico erróneo; CNDH pide reparación del daño
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó un mal diagnóstico a una mujer en Querétaro, a quien le amputaron sus dos piernas y se le realizó una histerectomía, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El diagnóstico del IMSS
La CNDH explicó que la mujer acudió a consulta en septiembre de 2018 a la Unidad de Medicina Familiar 9 en tres ocasiones por un dolor en el abdomen, sin embargo los médicos le diagnosticaron como infección en vías urinarias y colitis, y se le dio tratamiento sin solicitar estudios de laboratorio. Esto ocurrió el 11 de septiembre de 2018.
El día 21 de septiembre se le retiró a la mujer un Dispositivo Intra Uterino (DIU) traslocado (que se encontraba en una posición inadecuada), sin relizarle un ultrasonido o estudios de rayos X previamente.
Luego del retiro del DIU, la mujer debió tener un tratamiento con antibióticos para la prevención de una infección, pero no se hizo, indica la CNDH.
Tres días después la mujer presentó dolor lumbar. En dicha unidad médica se diagnosticó que fue por el retiro del DIU y, nuevamente sin estudios, se determinó que tenía lumbalgia aguda, narra la CNDH.
Asimismo, la mujer se presentó después en el área de urgencias de la unidad médica el 2 de octubre de 2018, ya que seguía sintiéndose mal, y fue trasladada al Hospital General Regional 1 (HGR-1), donde fue ingresada por pérdida de sangre, gastroenteritis infecciosa y deshidratación severa.
La CNDH añadió que tanto que la UMF-9 y el HGR-1 “transgredieron los derechos a la protección de la salud, a la integridad personal, a la salud sexual y reproductiva, y dañaron el proyecto de vida de una mujer por diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico inadecuados de un DIU traslocado que generó una infección generalizada y que la llevó a un paro cardiaco con 30 minutos de reanimación asistida, choque séptico, extirpación del útero, un ovario, y la amputación de ambas piernas”.
Se determinó que la acción de amputación de las piernas fue para salvar la vida de la mujer por el progreso de la infección; no obstante, aseguran que se pudo haber evitado, pues fue resultado de una inadecuada atención médica, un diagnóstico incompleto y un mal seguimiento de la paciente.
Compensación a la víctima
La CNDH ya ha solicitado que la víctima sea compensada debido a que el tratamiento ha afectado su proyecto de vida.
“El IMSS deberá otorgar a la víctima, de forma vitalicia, la atención médica que requiera como consecuencia de la discapacidad permanente y las secuelas que esta le genere, y deberá proporcionar todos los dispositivos de prótesis requeridos que le permitan su desplazamiento adecuado”, señala el documento.
Además, el IMSS deberá dar seguimiento a la denuncia que se hará contra las personas servidoras públicas responsables del caso, para que sean sancionadas.
Te puede interesar: IMSS reactiva el permiso Covid ante el aumento de contagios; así puedes tramitarlo
DEJA UN COMENTARIO