NOTICIAS
MÉXICO
Estas son las acciones que implementara CFE en el regreso a la "nueva normalidad"
El 1° de junio inició la operación del semáforo de riesgo epidemiológico de la Secretaría de Salud, a través del cual se informa sobre el monitoreo para la regulación del uso del espacio público por entidad federativa.
Actualmente, el semáforo se encuentra en color rojo para 16 entidades, lo que les permite llevar a cabo actividades esenciales, y 16 entidades más se ubican en color naranja, donde se permiten actividades no esenciales con un 30 por ciento de su personal; sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde el inicio de la pandemia por COVID-19 ha mantenido operaciones, brindando el servicio de energía eléctrica en todo el país.
Para tal efecto, la Dirección Corporativa de Administración emitió el “Protocolo de Seguridad Sanitaria para la Reincorporación de Actividades a los Centros de Trabajo de la Comisión Federal de Electricidad”, con el propósito de que todas las áreas que conforman a la CFE mantengan y fortalezcan las medidas de prevención y protección al personal tales como:
- Difusión de las medidas de protección personal y de convivencia al interior de las instalaciones.
- Instalación de filtros de acceso donde se medirá la temperatura corporal de las personas que ingresan a sus centros de trabajo, así como la detección oportuna de personal con síntomas de enfermedad (COVID-19), con la finalidad de canalizarlos para su atención médica.
- Promover la utilización de tapetes desinfectantes.
- Reducir la movilidad del personal durante la jornada laboral, cuidando mantener la sana distancia en áreas comunes.
- Incrementar el uso de medios digitales de comunicación para reducir las juntas de trabajo presenciales.
- Dotación de equipo de protección como cubrebocas, caretas y guantes para el personal de limpieza.
- Establecer de manera obligatoria el uso de cubrebocas para todo el personal al interior de las instalaciones.
- Establecimiento de horarios escalonados que disminuya la concentración de personal en las entradas de los centros de trabajo.
- Sanitización periódica de los inmuebles y equipo de transporte.
- Delimitación de áreas de trabajo.
- Instalación de acrílicos en módulos donde se atiende al público.
- Restricción del número de personas que suban a elevadores, y la prohibición de que sean utilizados por quienes laboran en los dos primeros pisos, salvo casos que por sus condiciones de salud les impida usar las escaleras.
Te puede interesar: Sicarios aterrorizan ciudad para robar comida
DEJA UN COMENTARIO