MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



31/03/202510:00 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Banderazo al Tren Transístmico.


El pasado viernes se realizó la prueba piloto del corredor con el transporte de 900 automóviles Hyundai de origen surcoreano. Los vehículos arribaron al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, y posteriormente fueron cargados en vagones BI-MAX con dirección a Coatzacoalcos, Veracruz, para su eventual exportación a Estados Unidos.

LUZ VERDE AL TREN TRANSÍTSMICO

El viernes comenzó la fase piloto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), transportando 900 vehículos de la marca surcoreana Hyundai en dos embarques. Los automóviles llegaron al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, y se enviaron por tierra a Coatzacoalcos, Veracruz, para luego reembarcarse con rumbo a Estados Unidos.

El jueves al mediodía, el buque Glovis Cosmos arribó a Salina Cruz con 600 unidades de Hyundai, las cuales se trasladaron en vagones BI-MAX del Tren Interoceánico. Este operativo marcó el inicio de las pruebas de un corredor que aspira a convertirse en una opción competitiva frente al Canal de Panamá.

La llegada de este cargamento consolida al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como una ruta clave que enlaza Asia con la costa este de EE.UU. El transporte por ferrocarril entre Salina Cruz y Coatzacoalcos posiciona al Istmo como una opción viable frente al Canal de Panamá, dinamizando el comercio global y el progreso del sur-sureste mexicano, destacó Nino Morales, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento al CIIT.

Un segundo embarque de 300 vehículos complementará este primer lote, con un tiempo estimado de traslado interoceánico de 72 horas. Según el director general del corredor, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, la meta es mover semanalmente 5 mil automóviles.

La operación del corredor también busca reactivar la economía del sur-sureste.

"Infraestructura, conectividad y desarrollo están integrando a esta región en el comercio internacional", resaltó Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico.

Ruiz Robles destacó el papel pionero de Hyundai en esta nueva ruta logística, que utiliza a Oaxaca como puente entre el Pacífico y el Golfo de México. La participación de la armadora coreana marca el inicio de una vía comercial estratégica para México y el mundo.

La creación de un polo industrial en el Istmo de Tehuantepec para manufacturar insumos y productos terminados era una iniciativa postergada desde hace décadas, inicialmente planteada a través de zonas económicas especiales que operarían bajo esquemas de concesión privada.

Sin embargo, fue durante la administración de Andrés Manuel López Obrador cuando el proyecto tomó forma, con la Secretaría de Marina al frente. El plan central consistió en revitalizar el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec como eje logístico, conectando los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz) para agilizar el transporte de mercancías.


Loading...