NOTICIAS
MÉXICO
Diputados aprueban ejercito en las calles hasta 2028
En una sesión que se prolongó por más de ocho horas, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados se sumaron a la propuesta del PRI que amplía a 2028 y no a 2029, la participación del Ejército en tareas de seguridad pública, la cual fue aprobada por 335 votos favor, 152 en contra del PAN, PRD y MC, y una abstención.
La minuta pasa ahora al Senado para su análisis y votación.
El cabildeo que realizó en la víspera el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para amarrar el voto de Morena, dio resultado, si bien la diputada Irma Parra voto en contra. Al argumentar su posición dijo estar en contra de la militarización del país a cambio de impunidad para el dirigente del PRI, Alejandro Moreno.
En el PRI también hubo votos en contra y abstenciones, así como legisladores que decidieron no votar, como José Yunes Zorrilla, quien aspira la gubernatura de Veracruz, y Sue Ellen Bernal; Ana Lilia Herrera, quien busca la gubernatura del Estado de México, y Frinne Azuara y Laura Barrera.
Casi al final del debate, el petista Reginaldo Sandoval presentó una reserva al dictamen para que en lugar de que la intervención castrense se prolongara a 2029, esta termine en 2028, a fin de que la conclusión del periodo no coincida con el inicio del proceso electoral presidencial de 2030. La propuesta fue aceptada por mayoría. Solo dos de las 111 reservas presentadas, fueron las que se avalaron.
- La otra obliga al Sistema Nacional de Seguridad Pública a informar al Congreso de la Unión sobre la conformación y capacitación de la Guardia Nacional y no el Secretariado Ejecutivo. En la discusión, la diputa priísta Yolanda de la Torre, quien presentó la iniciativa, argumentó que su propuesta no busca hacer el trabajo político de Morena, sino garantizar la seguridad.
- TAGS
- #EJERCITO
- #DIPUTADOS
DEJA UN COMENTARIO