NOTICIAS
MÉXICO
Disminuyó 60% la migración de mariposas monarca en el Estado de México
Disminuyó 60% la migración de mariposas monarca en el Estado de México
Durante 2023 no llegaron mariposas monarca en dos de los cinco santuarios del Estado de México y en general disminuyó en 60% la migración de estos insectos durante el año pasado con respecto a 2022, afirmó Eduardo Rendón Salinas, Director del Programa Ecosistemas Terrestres de WWF México.
Explicó que este fenómeno se debe a los inviernos más secos, la tala ilegal, la falta de plantas polinizadoras y nectaríferas, condiciones que no sólo ponen en peligro a las monarca sino a otros insectos cruciales para la producción de alimentos.
Dijo que los dos santuarios que no tuvieron llegada de la mariposa son Piedra Herrada y El Capulín, ubicados en Donato Guerra y Temascaltepec, en donde también pudo influir la tala clandestina.
- Sin embargo, Rendón Salinas explicó que se conformaron cuatro colonias nuevas, dos en el Nevado de Toluca, además del municipio de Jiquipilco.
Aunque precisó que las condiciones son preocupantes, pues se redujo de 82 millones de mariposas por hectárea a sólo 33 millones por hectárea, ya que muchas de ellas no encuentran alimento pues con la sequía se dejaron de producir plantas polinizadoras que sirven para su manutención.
Buscan atraer a las mariposas monarca al Edomex
— El Universal (@El_Universal_Mx) March 2, 2024
En 2023 no llegaron las mariposas monarca a dos de los cinco santuarios que se encuentran en el Estado de México; la migración de insectos disminuyó un 60% el año pasado.
Para atraer más mariposas y conservar a los... pic.twitter.com/ipHofXPKau
Para atraer más mariposas y conservar a estos insectos en peligro de extinción, las autoridades anunciaron que a través de la Secretaría de Medio Ambiente plantean la conformación de cuatro viveros que producirían 5 mil plantas polinizadoras y nactaríferas
Esos espacios se localizarán en los municipios de Naucalpan y Coacalco, además de que analizan otros municipios del sur y el norte de la entidad.
Las plantas servirán para generar un banco de germoplasma con semillas ilimitadas para programas como la entrega de dichas plantas en escuelas, comunidades y con ello garantizar la conservación de mariposas. Para este programa se invertirán medio millón de pesos que aportará la WWF.
DEJA UN COMENTARIO