MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



05/11/201905:38 p.m.Autor: Redacción

Diputados aprueban en lo general la revocación de mandato


La revocación de mandato podrá convocarse cuando lo solicite el 3 por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, las reformas constitucionales que posibilitan la revocación de mandato del presidente de la República y la consulta popular.

Los cambios fueron aprobados por 372 votos a favor y 75 en contra.

La revocación de mandato podrá convocarse cuando lo solicite el 3 por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores (alrededor de 2.7 millones) distribuidos en 17 entidades federativas; se solicitará ante el INE que tendrá 30 días para verificar requisitos; posteriormente se pronunciará.

Para que la revocación tenga luz verde, 40 por ciento de los electores inscritos en el listado nominal deberán participar y la mitad más uno votar a favor.

A diferencia de lo propuesto por Morena, no podrá coincidir con la elección intermedia; deberá realizarse durante el cuarto año de gobierno.

El INE será responsable del cómputo y de comunicarlo al Ejecutivo; la resolución podrá ser impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que también hará el cómputo final como ocurre en cualquier elección federal.

De revocarse el poder presidencial, el presidente del Congreso fungirá como presidente interino en tanto el propio Congreso elije, en un plazo de 30 días, al nuevo presidente.

Las consultas populares también serán organizadas por el INE, una vez al año. No podrán ser sometidos a consulta los derechos humanos, los ingresos, los egresos, la seguridad nacional, entre otros temas.

La diputada priista, Dulce María Sauri, recordó que una modificación del Senado hizo posible que el poder de solicitar la revocación recayera en los ciudadanos y no en el gobierno.

Elías Lixa del PAN, aseguró el dictamen era una “estafa para el pueblo de México”, pues las consultas y la revocación estaban sujetas a la “suficiencia presupuestal”.

Luis Fernando Salazar ex panista y ahora diputado federal por Morena, acusó a sus ex correligionarios de “esquizofrenia política”.

“Usan una narrativa perversa, quieren hacer realidad algo inexistente; la consulta popular empodera a los ciudadanos”, dijo y su afirmación provocó gritos de sus ex compañeros de bancada.

Ninguna de los cambios propuestos por diputados de oposición fue aprobado.

La votación en lo particular (de los artículos que habían sido reservados con la intención de cambiarlos) fue de 356 votos a favor y 84 votos en contra.

Los cambios fueron turnados a las legislaturas de los estados pues, al tratarse de una reforma constitucional, requiere el aval de, al menos, 17 Congresos locales.


Loading...