MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



31/03/202502:00 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

La movilización de elementos del ejército de Estados Unidos pone nerviosos a los migrantes.


Líderes estadounidenses afirman que la acción pretende repeler a los migrantes y bandas delictivas de la zona fronteriza.

MILITARES ESTADOUNIDENSES REFUERZAN LA FRONTERA

El arribo de columnas blindadas del ejército estadounidense a la línea fronteriza ha sido interpretado por defensores de derechos humanos como una escalada militar que afecta directamente a comunidades migrantes asentadas en Ciudad Juárez.

Aunque EE.UU. justifica el operativo como un refuerzo de seguridad, organizaciones mexicanas lo interpretan como una advertencia intimidatoria hacia migrantes y cárteles.

El reverendo Juan Fierro García, al frente del albergue El Buen Samaritano, manifestó a EFE su inquietud por el operativo militar fronterizo y sus consecuencias para los solicitantes de asilo que intentan cruzar.

El despliegue de blindados en la frontera texana forma parte de una operación coordinada entre el Pentágono y la Patrulla Fronteriza estadounidense.

Claudio Herrera Baeza, agente fronterizo en El Paso, defendió la medida como "ejemplo de colaboración interinstitucional", aunque sin revelar el número exacto de tropas movilizadas. Según sus declaraciones, ya se han instalado más de 200 vehículos blindados en la zona, con posibilidad de incrementar el contingente.

Grupos defensores de derechos humanos y representantes religiosos han cuestionado el operativo, alertando que podría derivar en abusos contra la población migrante.

"Cada vez el protocolo es diferente y también las personas que van a detener a los migrantes probablemente no tengan el tacto de hacerlo de una forma correcta. (...) No sabemos si realmente estén preparados para detener a migrantes que no son criminales, son seres humanos. ¿De qué forma van a proceder para detener a estas personas?", cuestionó Fierro García.

El líder religioso señaló que estas acciones intensifican el clima de temor entre la comunidad migrante, que ya sufre adversidades durante su travesía por México y al intentar ingresar a Estados Unidos.

Los refugios en Ciudad Juárez continúan albergando a decenas de migrantes que aguardan una posibilidad de entrar legalmente a EE.UU. El pastor Fierro García informó que actualmente alberga a 50 personas en espera de resolver su situación migratoria.

Por otro lado, las autoridades estadounidenses interpretan la reducción en el número de cruces como un indicio del éxito de sus políticas de control fronterizo. Cifras de la Patrulla Fronteriza muestran que los encuentros diarios en El Paso han disminuido a 40-50 personas, frente a las 100-150 registradas en el mismo periodo de 2023.

El operativo con vehículos blindados se extenderá durante los próximos meses, periodo en el que se analizarán sus efectos en la seguridad regional.


Loading...