MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



08/09/202107:30 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

¿Cuáles fueron las afectaciones por el sismo del 7 de septiembre en México?


La alerta sísmica se activó en Ciudad de México, Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo, Morelia y Puebla

El 7 de septiembre de 2021, a las 20:47 horas  se registró en México un sismo con magnitud 7.1 en la escala  Richter, con epicentro a 11 kilómetros del  Suroeste de Acapulco, Guerrero, conforme con el  Servicio Sismológico Nacional (SSN). Hasta las 5:00 horas del 8 de septiembre de 2021 el SSN ha captado  150 réplicas del movimiento telúrico siendo la de más intensidad de 5.2 grados.

De acuerdo con el  Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), a las 20:47 horas se activó la alerta sísmica en la  Ciudad de México, Chilpancingo, Acapulco, Oaxaca, Morelia y  Puebla. Además, la  Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que 1 millón 600 mil usuarios de la Ciudad de México,  Estado de México, Guerrero, Morelos y Oaxaca, se quedaron sin servicio.

Frente al sismo, el gobernador de Guerrero,  Héctor Astudillo, informó en una entrevista, en  Acapulco hubo afectaciones materiales en todo el puerto y áreas vecinas. Asimismo, el gobernador Astudillo confirmó la muerte de una persona a la que le cayó un poste de luz en  Coyuca  de  Benítez, Guerrero a causa del sismo. Posterior al movimiento telúrico, Astudillo informó por medio de su cuenta de Twitter, acorde con la  Secretaría de Marina (Semar),  no se registraban variaciones en los niveles del mar, luego de que se reportara alerta de  tsunami.

Importante agregar, a instantes del sismo el gobernador declaró a medios : "El epicentro estuvo muy cerca de Acapulco... hay derrumbes en las carreteras, sí hay rocas en la Escénica, sí hay vidrios que se han quebrado. En Chilpancingo también algunas bardas se cayeron, yo creo que la afectación principal está entre Chilpancingo, Acapulco, Coyuca y  San  Marcos, fue un sismo muy alarmante". Por su parte,  Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reportó que después de que la  Secretaría de Seguridad Ciudadana local realizó tres sobrevuelos en la CDMX,  no se registraron afectaciones, pero diversas  colonias se quedaron sin energía eléctrica.

Te puede interesar: Nuevo pasaporte para menores de edad tendrá la fotografía de sus padres

Acerca de las afectaciones por el sismo en el Estado de México, su gobernador,  Alfredo del Mazo, dijo no hubo daños en la entidad y no se presentaron cortes de los servicios. En  Michoacán, las autoridades estatales no reportaron afectaciones materiales y  Alfonso Martínez, presidente municipal de Morelia, ordenó al personal de rescate y auxilio realizar un recorrido por la ciudad.

En Morelos,  Enrique Clement Gallardo, coordinador estatal de  Protección Civil en el Estado de Morelos, descartó daños en viviendas, hospitales, escuelas y edificios públicos de  Cuernavaca,  Cuautla y  Jojutla. En Hidalgo,  Omar Fayad, gobernador del estado, dijo en entrevista que  hubo afectaciones en la entidad por el sismo.

Igualmente, en el estado de  Guanajuato, el  Sistema Estatal de Protección Civil no reportó deterioro, mientras que en Tlaxcala se presentaron afectaciones materiales pero no hubo víctimas. Finalmente en  Puebla  no reportaron daños graves tras las primeras revisiones de Protección Civil y no resultó afectado ningún servicio básico.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México , ante el desastre natural en su conferencia de prensa matutina del 8 de septiembre de 2021, celebró que  no hubiera daños mayores. Andrés Manuel López Obrador añadió: "Tenemos que enfrentar estas adversidades y salir adelante, pues siempre hay esperanza". Finalmente, el sismo del 7 de septiembre de 2021, tuvo lugar cuatro años después del registrado el 7 de septiembre de 2017, de magnitud 8,2, en la escala Richter.


Loading...