Aquí te explicamos de manera breve qué significan y cuáles son los derechos que tienes al momento de morir.
Dichos principios se encuentran garantizados por la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Civil, en lo que respecta al ámbito federal, como por lo correspondiente en el Código Penal y el Reglamento de Cementerios en el ámbito local.
De acuerdo con la Defensoría Pública Federal, las personas fallecidas cuentan con los siguientes derechos post mortem:
Derecho al cumplimento de voluntadEn ambos casos deberán estar marcados con su nombre, fechas de nacimiento y defunción, los cuales deberán mantenerse en estado decoroso y pueda ser visitada por sus deudos.
-Garantizar que los sistemas de seguridad social ya sea IMSS, ISSSTE, ISSFAM, ISSEMYM y alcaldías, brinden una prestación en especie o dinero por conceptos de servicios o gastos de funeral de un asegurado, pensionado o beneficiarios.
-Garantizar los servicios religiosos de acuerdo con la fe que tuvo en vida, derecho que se deriva del de libertad religiosa.
-Garantizar que la ley castigue a quien ultraje su tumba o restos; así como a quien difame o desvirtúe dolosamente su honra. Además, las imágenes y los nombres de los difuntos no deberán exhibirse públicamente de un modo denigrante o de manera que ofenda a sus deudos.
Derecho al tratamiento decoroso del cadáver y restosDerecho a la Personalidad jurídica
-Se refiere al derecho de contar con un certificado de defunción con la información del lugar y el momento del fallecimiento; así como con un certificado médico que especifique las causas de la muerte.
Te puede interesar: Inicia depósito bancario del bimestre noviembre-diciembre de las Pensiones para el Bienestar
DEJA UN COMENTARIO