MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



18/04/202108:20 a.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Confinamiento por pandemia incrementa accidentes de niños en casa


El confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por covid-19 expuso más a los niños al riesgo de sufrir accidentes en casa y también a nuevos peligros

El confinamiento expuso más a los niños al riesgo de sufrir accidentes en casa y también a nuevos peligros.

De acuerdo con un estudio realizado por Alma Cruz Bañares, directora de México Unido Libre de Lesiones Infantiles, A.C. y Adriana Villafuerte García, doctorante por el Instituto Nacional de Salud Pública, si bien los padres o cuidadores tienen mayor percepción de riesgo de que los menores se lesionen por el mayor tiempo que pasan en casa, no necesariamente aplican acciones preventivas.

Por ejemplo, caer de las escaleras es una de las principales causas de lesión de niños en casa; sin embargo, 57.2% de los hogares con cuidadores preocupados por este riesgo no tiene rejas de seguridad en dicho espacio.

Además, 54.7% de los cuidadores preocupados por el riesgo de intoxicación por ingesta de productos de limpieza, almacena estos artículos bajo el lavabo o sitios de fácil acceso para los niños.

Aunque datos de la Ssa indican que en 2020 se redujeron las lesiones domésticas entre niños de 0 a 12 años, las especialistas plantean que la disminución también puede ser producto de menos visitas a los hospitales.

El temor a adquirir covid-19, explicaron, se ha relacionado con una disminución en el uso de los servicios médicos, incluyendo todo tipo de urgencias.

Aunque padres y cuidadores están conscientes de que el confinamiento implica mayor riesgo de quemaduras, intoxicación, caídas u otros percances, no realizan acciones de prevención, revela un estudio.

El confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por covid-19 expuso más a los niños al riesgo de sufrir accidentes en casa y también a nuevos peligros.

El hogar es uno de los sitios donde con más frecuencia ocurren lesiones no intencionales infantiles, como ahogamientos, intoxicaciones, quemaduras y caídas.

De acuerdo con una encuesta realizada por Alma Cruz Bañares, directora de México Unido Libre de Lesiones Infantiles, A.C., y Adriana Villafuerte García, doctorante en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública, si bien los padres o cuidadores tienen una mayor percepción de riesgo o preocupación por determinados tipos de lesiones en el contexto de la pandemia, por el mayor tiempo que los niños pasan en sus casas, esto no necesariamente conlleva a acciones para prevenirlas.

Por ejemplo, caerse de las escaleras es una de las principales causas de lesiones en niños en el hogar; sin embargo, 57.2% de los hogares, cuyos cuidadores se preocupan por este riesgo, no contaba con una reja de seguridad para estos espacios.

El estudio encontró una situación similar con los envenenamientos o intoxicaciones producidos por la ingesta de medicamentos o productos de limpieza, pues 54.7% de los cuidadores que estaban preocupados por este riesgo almacenan los artículos de limpieza debajo del lavabo, la tarja del baño o la cocina, sitios de fácil acceso para los niños.

Lo mismo ocurre con el almacenamiento de medicamentos, ya que en 47.6% de los hogares se les almacena en el buró o en un cajón o mueble de la habitación.

Como contexto, en México, durante 2019 se registraron 134 mil 900 lesiones no intencionales infantiles; 52 mil 729 en menores de 0 a 4 años; 52 mil 201 en menores de 5 a 9 años y 29 mil 970 en niños de 10 a 12 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Esto significa que, al día, 369 niños sufrieron una lesión en su hogar; 144 de ellos no habían cumplido siquiera 4 años de edad.


Loading...