MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



14/05/202204:20 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Cómo se ha comportado el uso de transporte público en México tras la pandemia


Datos de INEGI destacaron un incremento considerable de pasajeros en el transporte público entre febrero y marzo de 2022

De acuerdo con información del  Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), el  sistema de transporte público de la  Ciudad de México  incrementó su número de pasajeros 22.7% entre febrero y marzo de 2022. Bajo esta línea, especialistas destacaron que el uso del transporte público en el país  incrementó tras las afectaciones presentadas en la crisis sanitaria. Por ello cabe preguntar, ¿Cuántos pasajeros usan el transporte público de las principales ciudades de México en 2022?

La  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó, con el embate generado por la pandemia de Covid-19, las  medidas de confinamiento provocaron un caída en la demanda de transporte. En el caso de Latinoamérica, ello resultó en un  menor uso de transporte público entre la población de las ciudades.

Según las cifras de  CEPAL, el impacto sobre el transporte público en la pandemia durante 2020 afectó su financiamiento e infraestructura, en tanto menos personas lo usaron. En ese año el uso del transporte colectivo  disminuyó 60% en  Lima, 44% en la Ciudad de México, 31% en  Bogotá, y 17% en  Montevideo.

No obstante, durante la segunda mitad del 2020 se presentó importante retorno a las actividades productivas y presenciales en el país, lo que impulsó nuevamente el uso del transporte público en las entidades mexicanas- Al respecto, autoridades de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) se pronunciaron sobre medidas para  mejorar la experiencia de movilidad en la ciudad, con base en las tendencias.

Un reportaje de tendencias de movilidad publicado por la  Revista Transportes y Turismo informó, pese al panorama sanitario, las tendencias de movilidad también  impulsaron el uso de transporte público. Actualmente el  68% de los viajes en Latinoamérica se realizan en el transporte público, y ha presentado una recuperación escalonada según los cambios de restricciones sanitarias

El incremento del uso de transporte público se ha hecho presente en las  ciudades de la República Mexicana, y tuvo un  crecimiento importante en el último mes. En el informe de  Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), especialistas del  INEGI dieron a conocer las características de estos cambios.

Al respecto, el porcentaje de  crecimiento en el número de usuarios del transporte público entre febrero y abril del presente año fue de 22.7% para la  Ciudad de México, 22.6% en  Guadalajara, 3.9% en  Monterrey, y 20.8% para  Pachuca. Información de INEGI indicó que la Ciudad de México pasó de 57.8 millones en abril de 2020, a 136.4 millones en marzo de 2022. Junto con la capital, en Guadalajara el uso de transporte público durante el periodo de dos años pasó de 4.7 a 17.6 millones. En el caso de Monterrey, la cifra de pasajeros fue de 7.4 a 15.5 millones; mientras en Pachuca incrementó de 0.8 a 1.7 millones.

Si bien los resultados del INEGI se basan en  cuatro ciudades clave, estos reflejan el  panorama de movilidad general del país. Sobre ello,  ETUP concluyó que el  total de personas desplazadas en transporte público en las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Pachuca, y Ciudad de México, ascendió a  171 millones 206 mil 280 pasajeros.


Loading...