MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



22/02/202206:40 p.m.Autor: RedacciónFuente: Radio Formula

Cofepris alerta sobre el retiro de fórmula en polvo para bebés contaminadas


Las fórmulas estarían relacionadas con infecciones por las bacterias Cronobacter sakazakii y Salmonella Newport

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el retiro de fórmulas de consumo infantil de las marcas Similac, Alimentum y EleCare contaminadas.

Luego de un comunicado de la Cofepris, en el que detalló que la decisión se da tras el retiro de fórmulas infantiles en Estados Unidos llevado a cabo por la empresa Abbott Nutrition. Hasta la fecha, señaló, se han identificado en ese país 16 lotes posiblemente afectados.

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) estas fórmulas se relacionan con infecciones por las bacterias Cronobacter sakazakii y Salmonella Newport.

En los casos de infección, los menores consumieron estas fórmulas en polvo, producidas en las instalaciones de Abbott Nutrition en Sturgis, Michigan, Estados Unidos.

La empresa Abbott Laboratories de México informó a la Cofepris que inició el retiro voluntario de productos posiblemente afectados, hasta el momento no se tienen reportes de reacciones adversas en nuestro país.

Para identificar estos productos y descartar cualquier riesgo a la salud, pueden realizar una revisión de los números de lote, los cuales incluyen primeros dígitos del 22 al 37, y contienen los códigos K8, SH o Z2.

Aunque los lotes son retirados de centros de distribución, la Cofepris emitió las algunas recomendaciones para cualquiera que identifique lotes señalados: 

- Evitar el uso y consumo de los productos con los números de lote antes citados, y, en caso de contar con ellos, contactar con la empresa a través del teléfono 800- 3688-742 o correo nutricion@abbott.com

- En caso de observar algún síntoma o indicio de enfermedad por el consumo del producto, consultar con profesionales de la salud para recibir tratamiento médico.

- Presentar denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/Cofepris sobre cualquier lugar o persona aun comercializando lotes afectados.

Te puede interesar: Coparmex pide que Ejército se dedique a la seguridad, no a obras públicas


Loading...