MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



25/07/202205:51 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Informa GIEV casos de detenciones vinculantes en contra de agresores de mujeres, adolescentes y niñas


Las acciones se llevaron a cabo en coordinación con fiscalías estatales, con el seguimiento de las Mesas de Paz estatales y regionales y el apoyo del Grupo Anti homicidios

Al presentar el informe mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Adultas Mayores que viven violencias basadas en el Género (GIEV), en la sede de Gobernación, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio cuenta de 18 casos relevantes de detenciones, vinculaciones a proceso y  sentencias hasta de 70 años en contra de agresores de mujeres, adolescentes o niñas, mediante el programa Cero Impunidad. 

En dicho informe estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja; la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann; la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México (SeMujeres), Martha Hilda González Calderón; y la fiscal central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana detalló que las acciones se llevaron a cabo en coordinación con fiscalías estatales, con el seguimiento de las Mesas de Paz estatales y regionales y el apoyo del Grupo Anti homicidios de la SSPC.

“En materia de prevención subrayar que el Gobierno de México tiene la convicción de que prevenir la violencia, desde temprana edad, es una herramienta que nos permite construir sociedades más seguras e igualitarias, y que a todos nos conviene romper, desde temprana edad, con la normalización de la violencia en sus diferentes manifestaciones”, afirmó.

La titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, expuso la inversión y cobertura de los principales programas federales de atención especializada para mujeres, jóvenes y niñas víctimas de violencia en razón de género

Te puede interesar: INM inicia Operativo Verano 2022 del programa Héroes Paisanos



Loading...