MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



16/07/202106:15 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Cannabis, sus beneficios y cuál es el estatus actual de los productos en México


Cuáles son los beneficios del Cannabis para pacientes con dolores crónicos y ¿existen productos aprobados por las autoridades mexicanas?

A pesar de que el uso de la  marihuana se considera  ilegal  en la mayoría de los países del mundo, es una de las drogas más consumidas. En 2017, la  Secretaría de Salud de México señaló que el  8,6% de la población entre 12 y 65 años ha probado la marihuana alguna vez.

El cannabis es una  planta que es utilizada con fines medicinales a lo largo de la historia de la humanidad. Recientemente se ha registrado su empleo con  fines industriales y la utilización de su fibra para la  fabricación de objetos útiles al ser humano. Sin embargo, sobre su consumo aún existe una gran controversia a pesar de haber sido aprobado su consumo en México para fines recreativos y médicos.

Durante el  webinar organizado por  TecSalud llamado  Voces de la Salud el cual  NotiPress tuvo acceso, se abordó el tema  "Cannabis medicinal, un debate por la salud". Ahí,  María Fernanda Arboleda, anestesióloga especialista en cuidados paliativos, experta en cannabis medicinal y directora asociada de Investigación de  Santé Cannabis explicó. "Se debe hacer una línea divisoria en el cannabis, en la práctica clínica siempre se van a usar concentraciones muy bajas en comparación a las dosis empleadas para los usos lúdicos".

Aunque la  ley en México está un tanto atrás en comparación a otros países en  América Latina como  Colombia,  Perú o  Argentina, en junio de 2017 se reconoció que el cannabis tiene propiedades terapéuticas. Fue hasta enero de 2021 cuando la  Secretaría de Salud y la  Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un  reglamento específico para hacer efectiva la ley.

Te puede interesar: Profeco avisa sobre ciertas fallas en algunos autos de la Volkswagen en México

Sin embargo, Fernanda Arboleda señala que, aunque las leyes mexicanas autorizan su uso y prescripción médica  aún no existen medicamentos en el país autorizados por ambas organizaciones. "La ley indica, ‘es factible prescribir una receta médica indicando el consumo del cannabis’, pero, hasta el momento, no existe ningún producto que cumpla con los estándares de calidad en el país".

Esta situación, según Fernanda Arboleda  puede ser contraproducente, pues al no tener un medicamento autorizado por ninguna autoridad en México, los  riesgos podrían ser altos. "No basta tener un producto con respaldos sanitarios, también es importante tener la historia clínica del paciente, sus antecedentes médicos para evitar cualquier tipo de riesgo", puntualizó.

La propuesta de  legalizar el cannabis responde principalmente a beneficiar a los pacientes cuyos dolores intensos crónicos son ocasionados por el  cáncer o  VIH y en segundo plano  reducir su consumo ilícito. No obstante, la especialista señala que, el  recetar medicamentos con compuestos del cannabis son tratamientos de primera línea y solo pueden funcionar como una herramienta clínica para controlar algunos síntomas.


Loading...