MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



03/04/202112:40 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Aún existe riesgo de tercera ola mientras exista la pandemia, declaran autoridades


Luego de más de 7 millones de dosis aplicadas en el país, aún no puede bajarse la guardia

Durante la conferencia mañanera del 30 de marzo se presentó el  Pulso de la Salud con la  disminución de contagios en México. A pesar de haber menos contagios reportados, las autoridades reportaron no pueden disminuirse las medidas por riesgo a una  tercera ola de Covid-19.

Las cifras presentadas por  Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, resaltaron la  disminución continua durante seis semanas de nuevos contagios reportados en México, sin embargo, advirtió  no se está fuera de peligro. "Hacemos la advertencia de que mientras exista la epidemia en cualquier otra parte del mundo, existe la posibilidad de que resurja en el país", declaró el subsecretario.

Debido a la tercera ola de contagios presente en  Europa y  Latinoamérica principalmente, no podrían  disminuirse las medidas sanitarias en el país. Cuando semana santa, un momento de gran turismo en el país, está tan cerca, López-Gatell pidió  mantenerse en casa y evitar grandes aglomeraciones.

En cuanto a las cifras precisas, la ocupación hospitalaria tuvo una disminución de  un porcentaje porcentual, llegando al  19% de la ocupación nacional. Las vacunas reportadas en la  Estrategia Nacional de Vacunación han sido  7 millones 150 mil el total aplicado hasta el 29 de marzo. La recepción de vacunas por el Gobierno de México por parte de 5 diferentes farmacéuticas ha acumulado  12 millones 334 mil dosis desde el 23 de diciembre.

Asimismo, el subsecretario de salud mencionó la importancia de  mantener las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas o el lavado de manos incluso después de recibir la vacuna. "La protección existe desde la primera dosis, pero hay que esperar el mes para que surta su mejor efecto", advirtió López Gatell. Se anunció un  cambio en la táctica de vacunación en donde los esfuerzos por la inmunización del país serán concentrados en las 6 entidades del centro de México, la  megalópolis.

Te puede interesar: Joven con síndrome de Down pide prioridad para recibir vacuna contra COVID-19

Por su parte,  Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, resaltó la  cooperación entre México y Estados Unidosdebido a la llamada de los mandatarios. Debido a esto, se recibieron  1.5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, el cargamento más grande recibido por México. 

El esfuerzo de las autoridades por la  inmunización rápida de la población vulnerable del país resulta de gran importancia para  superar la pandemia de Covid-19. Sin embargo, la aplicación de vacunas y la disminución de contagios no son excusa para  no realizar las medidas sanitarias, debido al riesgo de una tercera ola.


Loading...