NOTICIAS
MÉXICO
Apagón afecta el sureste de México
Ciudad de México.-
APAGÓN MASIVO AFECTA EL SURESTE DE MÉXICO
Durante la tarde del lunes 24 de marzo, un extenso apagón dejó sin suministro eléctrico a diversas zonas del sureste de México, impactando a miles de personas y ocasionando problemas en municipios de Quintana Roo y Yucatán.
En Cancún, la interrupción del servicio eléctrico, que se prolongó por más de tres horas, afectó principalmente el norponiente de la ciudad, con colonias como las regiones 100, 102, 103 y 200 entre las más perjudicadas.
- MUNICIPIOS AFECTADOS POR LA FALTA DE ENERGÍA
Usuarios en redes sociales reportaron fallas en al menos 20 zonas y fraccionamientos, entre ellos Supermanzana 320, Cumbres, Villas Otoch Paraíso, Kusamil y Arrecifes.
El apagón se extendió más allá de Cancún, afectando a Bacalar, Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cozumel. Aunque en algunos lugares el servicio ha sido restablecido parcialmente, en otras áreas la interrupción persiste. La falta de electricidad generó problemas en el tráfico, el comercio y las actividades diarias.
- Reunión de emergencia por crisis eléctrica
Debido a problemas en el suministro de gas en la Península de Yucatán, el subsecretario de electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), José Antonio Rojas, asistió a una reunión urgente para abordar la situación.
Durante su intervención en la 68ª Asamblea de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), confirmó la existencia de una emergencia eléctrica antes de retirarse para atender el problema.
CAUSAS DEL APAGÓN EN EL SURESTE
El presidente de Caname, Aquiles López Marín, explicó que la crisis eléctrica está relacionada con factores estacionales y el impacto del cambio climático, los cuales generan estrés en el sistema eléctrico nacional. Aunque estos eventos no son deseables, señaló que son comunes en sistemas eléctricos de todo el mundo. Asimismo, destacó que México cuenta con una infraestructura energética sólida y reconoció el esfuerzo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el suministro en el menor tiempo posible.
- El incremento de la demanda durante las altas temperaturas también contribuyó a la sobrecarga de los circuitos eléctricos, lo que agravó la situación.
- REPORTES DE FALLAS EN CAMPECHE Y TABASCO
Habitantes de Campeche y Tabasco informaron en redes sociales que algunas zonas llevan más de tres horas sin electricidad. Imágenes y videos muestran calles a oscuras, iluminadas únicamente por las luces de los vehículos en medio del caos vial.
- En Ciudad del Carmen, más de 15 colonias permanecen sin energía ni señal telefónica. Extraoficialmente, se ha señalado que el problema podría deberse a una sobrecarga en uno de los ramales principales de la CFE. Las autoridades locales han implementado medidas para evitar accidentes viales ante la falta de semáforos.
- CFE atribuye el apagón a la mala calidad del gas natural
- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la interrupción del servicio se debió a la mala calidad del gas natural en el gasoducto Mayakán, lo que afectó la operación de la central de cogeneración Nuevo Pemex. Como consecuencia, fue necesario cambiar a combustibles alternos, lo que llevó a la implementación de cortes programados en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Según la CFE, el 47% de los usuarios afectados ya han recuperado el servicio, mientras que continúan los trabajos en conjunto con Pemex para restablecer por completo el suministro eléctrico.
DEJA UN COMENTARIO