El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la representación de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propondrá “el plan mundial de fraternidad y bienestar”, que consistirá en crear un fondo para repartir becas y pensiones a las poblaciones más pobres.
Durante su intervención en la ONU, López Obrador dijo que la representación mexicana presentará el plan a la Asamblea General de la ONU en los próximos días, con el objetivo de garantizar el derecho a una vida digna y estará dirigido principalmente a personas que viven con menos de dos dólares al día.
“En los próximos días la representación de México propondrá a la asamblea general de las naciones unidos un plan mundial de fraternidad y bienestar, el objetivo es garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”, dijo frente a los representantes del Consejo de Seguridad.
López Obrador propuso que el fondo podría disponer de 1 billón de dólares, los cuales dijo que se podrían adquirir a través de aportaciones de empresas privadas y de personas millonarias, así como de los países que integran el G20.
“La propuesta de México para establecer estado mundial de fraternidad y bienestar se puede financiar con un fondo de tres fuentes: contribución voluntaria anual del cuatro por ciento de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta, aportación similar por parte de mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial y cooperación del 0.2 por ciento del PIB de cada uno de los países integrantes del G20”, explicó el presidente de México ante el Consejo de Seguridad.
Mencionó que de cumplirse esta meta de ingresos, la ONU podría destinar un día para otorgar reconocimientos o certificados de solidaridad a las personas, corporaciones y gobiernos que se destaquen por su vocación humanitaria, ayudando a financiar el plan mundial de fraternidad y bienestar.
Asimismo, Andrés Manuel López Obrador convocó al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional a generar la estructura necesaria para entregar los recursos directamente a los beneficiarios y al mismo tiempo hacer un censo el próximo año para identificar a la población objetivo.
DEJA UN COMENTARIO