Con objetivo de reforzar el combate a la corrupción en las 49 Aduanas del país y los 205 puntos tácticos, la Administración General de Aduanas recibió por parte de la Sedena la transferencia de los primeros 50 perros, estos serán usados para la Estrategia Nacional de Seguridad de igual forma para combatir el ingreso de mercancías y sustancias ilícitas al país.
Se espera recibir a 50 ejemplares más para el mes de diciembre, con el fin de completar la meta de 150 perros recibidos para el 2022 y, en conjunto con los 140 que posee la dependencia, sumar 500 en toda la administración.
Con esta entrega se busca sumar voluntades, sumar esfuerzos y sobre todo mantener las labores de inteligencia para desterrar las malas prácticas en las aduanas del país", mencionó el administrador General de Aduanas, Horacio Duarte Olivares.
“Nosotros pensamos que la labor que se está realizando en la unidad canina es fundamental. Hoy contamos con 117 sensores caninos desplegados a lo largo del país, que tienen una importancia al momento de la revisión en las aduanas”, agregó.
Durante la presentación de los canes, se realizaron diversos ejercicios, como la identificación de los olores, de sustancias como la cocaína, heroína, metanfetaminas para guardarlo en la memoria olfativa del can; además de ejercicios con simuladores en cajas con agujeros que condicionan los niveles olfativos para que el can realice la búsqueda sistemática e introduzca la trompa en el lugar exacto que desea reconocer.
Como también realizaron la revisión de empaques donde el perro realiza la búsqueda libre o sistemática para alertar donde se concentra la mayor cantidad de olor, a esto se le suma la revisión de maletas en movimiento, donde se simula las instalaciones del Aeropuerto Internacional, para manejar minuciosa las maletas, y estar alerta de los equipajes que emitan mayor cantidad de olor y por último la revisión de las bandas de equipaje, donde el instructor presiona las maletas para permitir que salgan los olores e identificar y reconfirmar posibles hallazgos.
Los perros seguirán siendo adiestrados para desarrollar memoria olfativa para detectar olores como: cocaína, heroína, metanfetamina, mariguana, fentanilo, dólares, armas y cartuchos.
Te puede interesar: Hombre con cáncer terminal se suicida junto a sus 13
DEJA UN COMENTARIO