NOTICIAS
ESPECTÁCULOS
Tito Nieves anuncia su última gira por el mundo
Tito Nieves, salsero puertorriqueño, anunció que festejará sus 50 años de trayectoria con una última gira mundial de presentaciones, que contemplará a Puerto Rico, así como un barco de crucero.
Nieves, apodado 'El Pavarotti de la Salsa', incluirá en su gira '50 Años - La Historia', actuaciones en ciudades importantes de Estados Unidos, América Latina y Europa, además de la presentación el 17 de mayo próximo en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan.
"Estimado Puerto Rico, vuelvo a ofrecerte lo mejor de mi música." "Deseo que me acompañes en uno de los conciertos más relevantes de mi trayectoria", destacó Nieves en una nota de prensa.
El recorrido mostrará un viaje inolvidable por la carrera de Nieves, quien conmemora en gran medida cinco décadas de triunfos y amor por la música.
Con el paso del tiempo, sus canciones han dejado huella en la historia del género tropical, desde clásicos inolvidables como 'De Mi Enamórate', 'Sonámbulo', 'El Panadero', 'El amor más bonito' y 'Fabricando Fantasías', hasta éxitos indispensables como 'Piragüero' y 'Los Rodríguez', todos ellos en su repertorio durante este recorrido.
Nieves, antiguo integrante de la orquesta El Conjunto Clásico, no solo ha ganado el amor de su audiencia, sino que su voz ha establecido los cimientos para un género conocido como "salsa romántica".
- Además de su labor como salsero, Nieves también actuó en los años 2010 en el musical 'I like it like that', dirigido por Waddys Jáquez de República Dominicana, con letra de David Maldonado y representado en el Teatro Rodante Puertorriqueño de Nueva York.
La pieza, con una orquesta en vivo bajo la dirección de Desmar Guevara, contó con la participación de los cantantes Ángel López, quien antes formaba parte del grupo cristiano católico Son By Four, y Ana Isabelle, quien desempeñó el papel de la hija de Nieves.
El complicado periodo de 1970 en Nueva York, su influencia en El Barrio Latino de Harlem, y la manera en que la salsa superó la música en esa comunidad, fue el tema del musical.
- La representación teatral contó con canciones de grandes figuras del reggae caribeño como Rubén Blades, Willie Colón, El Gran Combo de Puerto Rico, Héctor Lavoe, La Lupe, Eddie Palmieri, Pete 'El Conde' Rodríguez o Ismael Rivera, entre otros.
- De acuerdo con expertos en historia musical, la salsa surgió en las zonas de Nueva York hace más de sesenta años, debido a la emigración de jóvenes músicos de América Latina a esa ciudad de Estados Unidos.
DEJA UN COMENTARIO