ESPECTÁCULOS

NOTICIAS

ESPECTÁCULOS



03/06/202009:33 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Muere el primer actor Héctor Ortega


Héctor Ortega nació el 17 de julio de 1936 en la Ciudad de México. Participó en más de 25 películas, 50 obras de teatro y múltiples novelas, además de ser guionista y director

El actor mexicano Héctor Ortega murió el día de hoy a los 81 años de edad.

A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) confirmó el fallecimiento, sin precisar las causas.

La ANDA lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero y actor Héctor Ortega, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a familiares y amigos. QEPD”

Actores como Jorge Ortiz de Pinedo y Eduardo España lamentaron el deceso de su compañero y publicaron sus condolencia.

Héctor Ortega nació el 17 de julio de 1936 en la Ciudad de México. Participó en más de 25 películas, 50 obras de teatro y múltiples novelas, además de ser guionista y director.

Desde joven mostró interés en el teatro, por lo que se matriculó en diversos grupos donde fue puliendo su técnica actoral hasta convertirse en una garantía sobre el escenario. Aunque su carrera no se quedó frente al telón, sino que también incursionó en la pantalla grande y la pantalla chica.

Algunas de las producciones cinematográficas  del 'primer actor' fueron, por ejemplo:

  • Santa Sangre (1989), de Alejandro Jodorowsky.
  • Calzoncín inspector (1974), de Alfonso Arau.
  • La montaña sagrada (1973), de Alejandro Jodorowsky.
  • Los días del amor (1972), de Alberto Isaac.
  • El águila descalza (1971), de Alfonso Arau.

Televisión:

  • Alegrijes y Rebujos (2003-2004), con el papel de Don Darvelio Granados
  • Amigos x siempre (2000), como Crispín Avila
  • El privilegio de amar (1998-1999), como Valentín Fonseca
  • Cenizas y diamantes (1990), como Gabino.

Obras de teatro

  • La hermosa gente (dirección de Juan José Gurrola, 1957)
  • ¿Locuras felices? (dirección de Alejandro Jodorowsky, 1964)
  • La muerte accidental de un anarquista, de Darío Fo (dirección de José Luis Cruz, 1985). 

Te puede interesar: El gruñón que nos inspiró e hizo reír


Loading...